Fronteras en disputa
Migración y crisis
Durante la última década, el campo político de las migraciones y las fronteras en América Latina y el Caribe ha experimentado profundas transformaciones en la última década al mismo tiempo que la región se ha convertido en un escenario de múltiples "crisis" vinculadas con grandes desplazamientos de migrantes y refugiados. A partir de una aproximación multisituada y multiescalar, esta propuesta de investigación empírica busca indagar críticamente la noción de "crisis" en el campo político sudamericano de las migraciones y el refugio. Esta indagación se inscribe en el marco de las transformaciones que ha experimentado el régimen sudamericano de migración y fronteras mediante las turbulencias generadas con la expansión de la llamada "migración en tránsito" en la región. El objetivo general consiste en comprender la producción de "crisis migratorias" en el espacio sudamericano y los diferentes arreglos institucionales desarrollados a partir de la intensificación de la "migración en tránsito" en un contexto de grandes movimientos de población y de expansión del proceso de externalización de fronteras y de las "respuestas humanitarias". Este proyecto no solo pretende explorar la "crisis migratoria venezolana", sino también la relación con y entre las múltiples "crisis" de la migración y el refugio que han sido producidas en un contexto regional marcado por mutaciones sustantivas de la movilidad migrante, así como por la reconfiguración de las políticas y estrategias de control del movimiento. En términos teóricos, el proyecto se inscribe en los estudios críticos de migración y fronteras y adopta un diseño metodológico sustentado por el análisis etnográfico del régimen fronterizo (Hess, 2012; Hess y Kasparek, 2017), operacionalizado mediante una aproximación multiescalar y multisituada. El trabajo de campo contempla como sitios de observación la localidad de Quito y las zonas de frontera Tulcán/Ipiales y Necoclí/Capurganá.