La profesión literaria:
una lectura de la primera época de la "Revista Mexicana de Literatura" (1955-1957)
Este estudio cuenta la historia de una revista literaria en el México de la década de 1950, la Revista Mexicana de Literatura. En la elocuencia de su nombre sus impulsores querían expresar el lugar que ellos consideraban debía tener la publicación como institución que diera un orden a la práctica de la literatura en el México de la posguerra, dado que imaginaron la revista como el lugar de expresión de la creación literaria, así como de su crítica. Querían ocupar el lugar central de la discusión y con ello oficiar como jueces, aunque la palabra que mejor les acomodaría, según su propia época sería la de “intelectuales”. Se sentían, así, continuadores de lo que habían hecho antes los miembros del Ateneo de la Juventud, los Contemporáneos, los editores de El Hijo Pródigo. Querían emular también a sus referentes en Francia, la Nouvelle Revue Française o la británica Scrutiny.
El estudio se ocupa únicamente de la primera época. Se trata de una decisión consciente, que desea poner a prueba un método, una forma de estudiar la revista como objeto propio de la crítica literaria. La forma de análisis que se ensaya dirige su atención en la historia cultural, en el nivel del desarrollo económico y material de México en los años cincuenta como una de las causas principales que explican la necesidad de una revista como la RML.