Miradas contemporáneas sobre la administración pública y la gobernanza local en México
Miradas Contemporáneas sobre la Administración Pública y la Gobernanza Local en México es una obra colectiva que, desde múltiples universidades y enfoques, analiza críticamente los procesos que moldean la gestión pública local en el país. Reúne estudios sobre presupuesto basado en resultados (Guanajuato), gobernanza intermunicipal (Mixteca Alta), comparación de organismos de control (México-Argentina), certificación de servidores públicos (San Luis Potosí), crecimiento del gasto social, y la evolución del derecho de acceso a la información (Guerrero), siempre con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa, la participación ciudadana y la equidad.
Además, examina políticas y problemáticas contemporáneas: programas contra la violencia hacia las mujeres, participación femenina en municipios indígenas, gestión de residuos sólidos urbanos, y la incorporación de innovaciones tecnológicas —como inteligencia artificial en Guadalajara y Zapopan—, junto con temas como la política migratoria estadounidense y la carga de pensiones municipales (Sinaloa). En conjunto, el libro trasciende el debate teórico para proponer soluciones prácticas e innovadoras que fortalezcan la gobernanza, la eficiencia y la inclusión, invitando a lectores y lectoras a reflexionar y actuar para transformar positivamente la administración pública en México.