MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-2604-34-6

La educación para la paz. Motor de la democracia

Autor:Romo Cedano, Pablo
Editorial:Instituto Nacional Electoral
Materia:Participación social
Clasificación:Ciencia y teoría políticas
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-11
Número de edición:1
Número de páginas:64
Tamaño:11x16.5cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Aprendizajes y obstáculos en el camino: paridad y acciones afirmativas en las elecciones concurrentes de 2024 - Hermosillo Hernández, Hilda Yolanda; Romo García, Iseidi Yamileth; Mojarro Rosas, Javier; Ramírez Velázquez, Mariana Eréndira; Muñoz Pedraza, Abel; Maciel Sánchez, Olga Viridiana; Juárez Figueroa, Vera; Gutiérrez Canizales, Perla Marisol; Valenzuela Romero, Guillermina; Mijangos Cortés, Ana Isabel; Curmina Gallegos, Auri María; Alfonso Medina, Teresa de Jesús; Licano Ramírez, Fryda Libertad; Ávila Silva, Georgina; Contestabile Frayre, Paola; Pérez Pérez, Sonia; Bravo Ostos, Leticia; Rodríguez Villanueva, Beatríz Eugenia; Figueroa Gámez, Madeleyne Ivett; Romano Sánchez, Ana Florencia; Rivera Alcaraz, Lilia Gabriela; Rodríguez Híjar, Rocío; Pulido Corral, Norma Beatriz; Durán Ceja, Laura Daniella; Aboites Sámano, María Concepción Esther; García Huitrón, Nora Maricela; Villalobos Tlatenpa, Dulce Merary; Vargas Martínez, Blanca; García González, Zoad Jeanine; Arellano Rangel, Carol Berenice; Montessoro Castillo, Adrián; González Gómez, Dulce Alicia; Rodríguez Martínez, Alba Zayonara; Mora Pérez, Ana María; Peraza
El IFE y el INE en controversias constitucionales. Una revisión de asuntos - Ruíz Saldaña, José Roberto; Cervantes González, Pablo Alfonso; Piedras Martínez, Elizabeth; Lezama Martínez, Maty; Oliveros Ruiz, Salvador; Cervantes Martínez, Josué; González Fernández, Arturo; Becerra Bravo, Raúl; Fernández Martínez, María de Lourdes; Díaz Tablada, Claudia
MiPyMEs en transición: claves para la transformación organizacional, digital y sostenible con enfoque local - Pérez Fernández, Alberto; Vior Ochoa, Axel Ricardo; De la Cruz Rivera, Lizeth; Cruz Sánchez, Zoily Mery; Zebadúa Sánchez, Arcadio; León Ayala, Alma Leslie; Cancino Molina, Beatriz Marlene; Morales Flores, Consuelo Guadalupe; Pérez Castañeda, Suly Sendy; Aguilar España, Vanesa; Cruz Ramirez, Dorie; Vera Muñoz, María Antonieta Monserrat; Vera Muñoz, José Gerardo Serafín; López Moreno, María del Socorro Enriqueta; Morales Carpinteyro, José Cruz; Valda, Juan Carlos; Martinez Luis, David; Orea Paredes, María Isabel; Lobato Calleros, María Odette
Práctica y colaboración ciudadana II - Rayón Esquivel, María Lilia
Democracia y entorno digital: ¿una nueva forma de ejercer la ciudadanía? - Salazar Rebolledo, Grisel María

Reseña

Según la UNESCO, los componentes principales de la educación para la paz incluyen la enseñanza de la no violencia, la resolución y gestión pacífica de conflictos, el respeto a las diversidades, el enfoque de género y la solidaridad. Se busca desarrollar competencias para el diálogo intercultural, el pensamiento crítico y la empatía, que son habilidades esenciales para promover la convivencia pacífica en una sociedad globalizada. La obra destaca la importancia de la educación en derechos humanos que permita a las y los ciudadanos comprender sus derechos y responsabilidades, así como abogar por la justicia y la igualdad. El concepto de educación para la paz se ha expandido para abordar otras formas de violencia, como el terrorismo, la violencia de género, el racismo y la desigualdad. Implica reflexiones críticas ante las falsas verdades y el acoso. Para adoptar la paz como un modo de vida, se deben anteponer el diálogo y el respeto hacia el otro.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326