Notas para la optimización del sistema electoral mexicano. Contexto y perspectiva
Prácticamente en cualquier democracia la regulación electoral suele ser revisada de manera constante, lo normal es que esto ocurra después de un proceso electoral, ya sea por la necesaria actualización de los procedimientos y la aplicación de nuevas tecnologías, por la aparición de nuevos fenómenos políticos o bien, por el incremento de la competitividad entre los partidos políticos. Esta obra rescata cómo, desde la reforma político-electoral de 1977, en México se han realizado constantes modificaciones a la legislación electoral en aras de atender las crecientes demandas por mejorar los procedimientos electorales y construir condiciones de competencia cada vez más equitativas. Los procedimientos electorales han sido afinados de manera reglamentaria sin que se hayan presentado mayores problemas de ese tipo en los últimos tres procesos. Ejemplo de ello fue la normatividad que diseñó el Consejo General del INE para organizar la elección de 2021, en medio de la pandemia de COVID-19.