El capital
Crítica de la economía política I
Pocos libros han sido leídos y discutidos con tanta pasión como El capital. Desde que vio la luz en 1867 fue censurado y elogiado prácticamente en todo el mundo y sigue siendo causa de debate hasta nuestros días. La polémica radica en el contexto social y las interpretaciones históricas de que ha sido objeto, pues desde hace tiempo figura como un clásico de la materia y como tema fundamental para la investigación económica. En estas páginas Marx disecciona el proceso de producción del capital a partir de un minucioso análisis de las mercancías y su valor, del intercambio, del dinero, de los modos de producción capitalista, del trabajo y de la acumulación de capital. Conceptos como plusvalía, introducidos en esta obra, han ayudado desde entonces a comprender cómo las sociedades occidentales modernas organizan sus economías. Ésta es una nueva edición preparada por Wenceslao Roces poco antes de morir, quien se basó en su propia traducción de los años cuarenta, y en la que perfecciona la prosa para facilitar la comprensión del texto. En esta edición se incluyen varias cartas que Marx intercambió con algunos de sus contemporáneos, así como artículos en los que Engels hace referencia a las teorías expuestas en el libro.