Diplomacia de las movilidades humanas
Activismo y comunicación responsable en las Américas, Europa y Asia
Las movilidades humanas contemporáneas —forzadas o planeadas— se enfrentan a un entorno sociopolítico multiescalar caracterizado por crecientes desigualdades socioeconómicas, alto proteccionismo y actitudes hostiles contra las personas en movimiento y contra lo extranjero, a través de posiciones nativistas y de violencia racial.
El presente libro ofrece una discusión plural que aborda las diversas formas en que dichas movilidades desafían e invitan a repensar cómo se concibe, se estudia y se aplica la diplomacia, y cómo se debe replantear la comunicación sobre las diásporas en los contextos de recepción de las Américas, Europa y Asia. Mientras que Norteamérica y Europa han sido regiones estudiadas sobre todo como principal destino de la migración internacional, los casos de diplomacia migratoria en Asia pueden abrir nuevas perspectivas de cooperación Sur-Sur. El tema es relevante para México, que se ha convertido en el tercer país con más solicitudes de asilo a nivel mundial, por lo que el aprendizaje a partir de otros casos puede sumar a las propuestas de políticas públicas existentes.