Zoonosis: análisis multidisciplinar para el siglo XXI
Las cifras de la pandemia global causadas por el coronavirus, que según estudios provenía de animales como los murciélagos y/o pangolines, es decir una zoonosis, son un indicador de qué importante puede ser prevenir, controlar y diagnosticar a nivel mundial, con equipos multidisciplinarios las zoonosis. Según los datos oficiales actualizados, hubo 704’753,890 casos de covid19 reportados a nivel mundial. Afortunadamente se ha reducido de forma considerable el número de los casos de contagio y por consecuencia el número de fallecimientos. Se ha vuelto relevante tener en cuenta los diferentes aspectos que desencadenan los distintos tipos de zoonosis, así como tener en cuenta otros tipos de infecciones que en un momento dado podrían afectar a México y/o a los países vecinos y cuáles medidas deben de tomar las autoridades sanitarias, locales, estatales y federales, para reducir los riesgos de las zoonosis, endémicas y epidémicas, o en su caso zoonosis exóticas.
En este nuevo texto, presentamos diferentes capítulos sobre temas importantes que afectan y causan problemas en ciencias biológicas, medicas, veterinarias, así como ambientales. L o s a l i m e n t o s d e o r i g e n a n i m a l, frecuentemente son causa de enfermedades zoonóticas, la leche y sus subproductos, pueden ser trasmisores de la brúcela, así como otros patógenos, que se analizan en dos capítulos de este libro de forma detallada y se dan datos relevantes, para entender su importancia.