1824: Jalisco
Diversas fuentes documentales para reflexionar sobre el año decisivo
Este libro es resultado del análisis, reflexiones y discusión sostenidas de los integrantes del Cuerpo Académico “Estudios Regionales” (CA-UDG-449) junto con el de “Cultura, Sociedad y Población en la Historia” (CA-UDG-847) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Más que historiar los efectos y cambios políticos generados a raíz de la promulgación de la Constitución de 1824, cumple el propósito de introducir nuevas problemáticas de estudio, campos de análisis, actores sociales y procesos ofreciendo nuevos derroteros analíticos en torno a la carta magna. A la par, busca cumplir otros dos objetivos que se asocian con la formación de recursos humanos y esto es, que posibiliten a las jóvenes generaciones conocer fuentes, repositorios, archivos y metodología para abordar una faceta distinta del año 1824, lo cual le dota de mucha originalidad al proyecto.
Los capítulos incorporados en esta obra no solamente abarcan la coyuntura política que implicó la promulgación de la primera constitución federal de 1824, sino que abordan variados cortes temporales y comparten el objetivo de reflexionar en torno a
diversos documentos asociados al año de 1824 en diversas escalas. De manera conjunta buscan descentrar el análisis situado en la efeméride que representa dicho año para dar paso a lecturas de la coyuntura política que reflexionen a partir de otras fuentes, algunas nuevas para el análisis historiográfico como se podrá apreciar el lector, y posibiliten otras líneas de investigación. 1824: Jalisco. Diversas fuentes documentales para reflexionar sobre el año decisivo es una propuesta colectiva para reflexionar y repensar la promulgación de la constitución de 1824 a partir de nuevas fuentes y nuevos enfoques.