Enseñanza de una bioética holista en investigación:
Imperativo necesario para avanzar hacia el humanismo
La enseñanza de la bioética en México podría registrarse de forma oficial a partir de 1989 cuando el Consejo de Salubridad crea el Grupo de Estudio de la Bioética. Desde entonces han pasado tres décadas y media, y la difusión de esta disciplina orientada a la investigación con sujetos humanos, se ha desarrollado a nivel estructural por todo México, ha permeado universidades, departamentos, centros de investigación, institutos de salud, unidades hospitalarias, clínicas entre otros, en el campo de la bioética médica, la regulación existente tiene como objetivos promover investigación con valor social, cuidar la seguridad de los sujetos de estudio que forman parte de protocolos de investigación, fomentar normas éticas que promueva una investigación que resuelva problemas urgentes y donde exista un equilibro entre riesgo-beneficio, promover una cultura bioética con conciencia social, y la firme convicción de realizar prácticas profesionales responsables. Las instituciones educativas y de investigación tienen el compromiso de promover una cultura bioética, apegadas a las normativas nacionales e internacionales en investigación. Este libro aborda los temas anteriores.