¡Despacio, zona escolar!
Mitigando los efectos de la aceleración social en el aprendizaje
En una era marcada por la hiperconectividad y el ritmo acelerado, la auotora de este libro aborda uno de los mayores desafíos contemporáneos para la infancia: la sobreestimulación y sus efectos en el desarrollo cognitivo y emocional. Su investigación revela cómo la exposición constante a los medios, la presión social y la falta de calma mental afectan la atención, la memoria y la salud emocional de los niños.
Mediante un enfoque innovador basado en la respiración consciente y la meditación, presentado de forma lúdica y accesible, la autora demuestra que es posible fortalecer la inteligencia, la concentración y la estabilidad emocional desde la niñez. Su propuesta invita a integrar estas prácticas dentro del ámbito escolar, dotando a los niños de herramientas para autorregularse, reducir el estrés y potenciar su aprendizaje.
Una obra visionaria y necesaria que propone un cambio profundo en la educación: enseñar no solo qué aprender, sino cómo preparar la mente para aprender mejor.