Nuevas miradas en educación, pedagogías, experiencias y estrategias educativas
La educación es un componente fundamental del ser humano, ya que a través de ella se transmite y resguarda la cultura, además de recrear la sociedad. Tal compleja situación deviene en una relación en la que ambas se nutren, es decir, educación y cultura están en interacción constante.
En la actualidad, la mayor parte de los trabajos que versan sobre la formación educativa tienen como centro de su interés las cuestiones didácticas o psicopedagógicas. Sin embargo, suele descuidarse su carácter complejo. Tal situación acaba reflejándose en una visión disciplinaria e instrumental, lo cual se refleja en la saturación de contenidos, memorismo, énfasis en los conocimientos declarativos, lo cual se puede entender como una pedagogía del indicador y el trinomio perfecto: prueba estandarizada-calidad-evaluación cuantitativa.
Marcando una clara distinción entre educación e instrucción y entendiendo la educación creativa como el reconocimiento de habilidades propias de todos los actores educativos en sintonía con sus contextos, y partiendo de la necesidad de fomentar en los escenarios educativos el acto creativo como una acción cotidiana que acompañe los contenidos, valorando la educación integral, la inclusión y el desarrollo socioemocional de niños, niñas y jóvenes, el entramado de los cinco capítulos reunidos en esta obra muestran el camino de las reflexiones y el trabajo de investigadores e investigadoras que desde la transversalidad disciplinaria encuentran una posibilidad para brindar “nuevas miradas en educación” a través de propuestas pedagógicas, experiencias y estrategias educativas particulares y aplicadas en diversos contextos.
En aras de que estos enfoques críticos y transdisciplinarios se traduzcan en prácticas educativas vivas en las que docentes de todos los niveles y latitudes viertan su propia experiencia para acogerlas, cuestionarlas, teorizarlas y abrir el diálogo conjunto, esta obra es el resultado del trabajo colaborativo de integrantes del Cuerpo Académico UAQ-108 Educación, Po(é)tica y Psicoanálisis, del Cuerpo Académico UAQ-154 Criminalidad, Victimidad y Sistemas de Justicia, y de la colaboración internacional de investigadores del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Salamanca.