La pelota si se mancha
¿Por qué un deporte que en el discurso exalta el juego limpio es escenario frecuente de las más crudas formas de violencia? ¿Cómo es que la pasión por el fútbol pueda ser utilizada para justificar exclusiones y ocultar problemas estructurales de la sociedad? ¿Por qué una práctica que presume de reglas claras convive con tantas formas de injusticia dentro y fuera de la cancha? Este libro se adentra en la contradicción esencial del fútbol actual: su capacidad para emocionar y unir, pero también para dividir, humillar y herir. Lejos de ser un simple accidente, la injusticia en el fútbol aparece como síntoma de algo más hondo, una forma de vivirlo que lo convierte en terreno fértil para discursos de odio, prácticas discriminatorias y lógicas de explotación.