Buenas prácticas en las TIC: las mujeres en las IES de Iberoamérica
Buenas prácticas en TIC: las mujeres en las IES de Iberoamérica reúne 42 experiencias impulsadas por 62 autoras de nueve países que, desde la docencia, la investigación, la gestión universitaria y la responsabilidad social, muestran cómo la tecnología puede transformar instituciones y comunidades cuando está guiada por una mirada humana, colaborativa e inclusiva.
En un contexto en el que las TIC redefinen la educación, el trabajo y la vida social, este libro visibiliza el liderazgo de mujeres que han convertido los desafíos tecnológicos en oportunidades de innovación, equidad y desarrollo. Sus prácticas —creativas, pertinentes y profundamente situadas en las realidades iberoamericanas— narran procesos, aprendizajes y soluciones que fortalecen la formación STEM, cierran brechas digitales y abren nuevos caminos para la participación femenina en la transformación digital.
La obra refleja el espíritu colaborativo de la Red de Mujeres en TIC de MetaRed y de las instituciones de educación superior que la integran. Es un testimonio del talento, la sensibilidad y la visión de mujeres que, desde distintas disciplinas, han puesto la tecnología al servicio de las personas para construir entornos educativos más justos, sostenibles y diversos.
Más que un compendio de buenas prácticas, este libro es una invitación a imaginar un futuro digital donde la innovación y la igualdad avanzan de la mano, y donde nuevas generaciones de mujeres encuentran referentes, inspiración y posibilidades para liderar el cambio.