MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Divisional - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Aduna Mondragón, Alma Patricia; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación superior: Investigación y aprendizaje en la pandemia - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Aduna Mondragón, Alma Patricia; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación superior: Investigación y aprendizaje en la pandemia - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación superior: Investigación y aprendizaje en la pandemia - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Aduna Mondragón, Alma Patricia; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito
Educación inclusiva - Mendoza Gaxiola, Christian Marino; Goiz Hernández, Daniel; Bracamontes-Ceballos, Edith; Ceballos Escobar, Fernando Iván; Vázquez-González, Guillermo César; Lugo Burgos, Jesús Gerardo; Zamora Uribe, Juan Luis; Nava García, Héctor Emilio; Jiménez-Macías, Iván Ulianov; Quijada Lovatón, Karin Yovana; Farrera Ruiz, Leonidastenoch Armando; Quiñonez Bejarano, María Fernanda; López Lugo, Mariaurora; Rodríguez Abitia, Myrna Celina; Mendoza Rojas, Fabiola Regina

Reseña

Las transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales que hoy se presentan en el orden mundial tienen su origen en la globalización. Ésta se caracteriza por la integración inexorable de los mercados, los Estados naciones y las tecnologías a nivel mundial; pero, lejos de ser un conjunto de tendencias uniformes, conlleva formas específicas e impactos diferenciados, según la desigual si- tuación nacional y regional de los diferentes países. Es en este mar- co que las universidades también han sido objeto de transformacio- nes profundas: tuvieron que reorientar su sistema de organización y los fines que debían perseguir. En esta obra, se analizan algunos mecanismos que están operando en las universidades a raíz de esas transformaciones; se desentrañan obstáculos y vías posibles que se involucran en las interacciones de las dimensiones política, eco- nómica, institucional, cultural, técnica y psicosocial; todo ello con un enfoque interdisciplinar, es decir, mediante diálogo, intercam- bio y cooperación con las disciplinas para retomar de ellas teorías, metodologías y conceptos con el objetivo de mostrar los marcos generales que permiten rastrear las causas de los problemas y di- versificar las posibilidades de interpretación. La obra se estructuró en dos apartados: en el primero, se entretejen las dimensiones organizacionales de la universidad para impulsar los estudios interdisciplinares, mientras que en el segundo se abordan problemáticas específicas que se presentan en la universidad y que requieren de un tratamiento interdisciplinar.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326