La fundación de Celaya, Gto.
Ensayo historiográfico y compilación
Durante largo tiempo, en Celaya se sostuvo la opinión, con visos de dogma, de que la antigua Villa de Nuestra Señora de la Concepción había sido fundada el 12 de octubre de 1570. Más aún, también se abonó la tesis, aceptada sin objeciones por el grueso de la comunidad celayense, de que los fundadores habían sido un grupo de individuos, todos originarios de la provincia de Vizcaya, España, los cuales, provenientes en lo inmediato de Apaseo, se habían convertido en el fecundo germen demográfico de la futura ciudad, que ahora, a principios del tercer milenio, se halla convertida en la progresista metrópoli de la Región Laja-Bajío, con más de medio millón de habitantes, revestidos, como sus primigenios antepasados, de un carácter pacífico e industrioso.
A la luz de un serio análisis historiográfico, ambos datos en realidad se podrían catalogar, si no como dislates hermenéuticos, sí como asertos sin adecuado sustento, comprensiblemente nacidos del apego a creencias con las que los celayenses fueron educados desde sus cimientos, pero que en la actualidad no son capaces de resistir un serio examen interpretativo, aunque todavía en 1970 facilitaron que con bombos y platillos se celebrase el cuarto centenario de la fundación de la villa, con el patrocinio de las autoridades civiles y eclesiásticas y de los personajes más encumbrados de la sociedad celayense. Sea pues este ensayo un análisis de todas las pruebas que tenemos de la verdadera fundación de Celaya.