Ciudad entrópica
Un modelo para estudios del habitar y la movilidad
La entropía de origen antrópico en los diferentes sistemas está modificando muchas veces de forma irreversible el estado o la homeostasis de los sistemas urbanos. La pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha llevado a la mayoría de los gobiernos a implementar estrategias en el nexo habitabilidad-movilidad relativas al confinamiento en el habitar y restricciones de la movilidad, con la intención de reducir contagios. De ahí, la presente obra aporta una abstracción que puede ser aplicada como herramienta metodológica en trabajos de campo relativos a la provisión de servicios públicos domiciliarios y no domiciliarios.
Ciertamente, la concepción de ciudad como un sistema termodinámico no es reciente; sin embargo, la posibilidad de medir al menos cualitativamente diversos escenarios que experimentan las ciudades se vuelve novedoso tanto para las causales (fuerzas entrópicas) como para los estados de los sistemas y la posibilidad de implementar respuestas tendientes a minimizar la entropía (neguentropía) y consecuentemente su homeostasis. Así pues, se les invita a introducirse a esta obra que estoy seguro que incitará a los lectores a la reflexión para el análisis de los diversos eventos urbanos.
Mario Guadalupe González Pérez es profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara, Doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT y miembro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS), en Colombia. se interesa en los estudios sobre urbanismo, movilidad y transporte desde el paradigma de los sistemas complejos adaptativos.