MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-547-956-9

El federalismo fiscal en Jalisco

Autores:
García Vázquez, Nancy
Ruiz Porras, Antonio
Editorial:Universidad de Guadalajara
Materia:Desarrollo y crecimiento económicos
Clasificación:Estudios regionales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2020-12-07
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:300Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Economía circular mexicana - Aguilar Huesca, Juan Andrés; Ahumada Lazo, Rubén; Alcaraz Ibarra, Sergio; Álvarez García, Yazmín Isolda; Ávila Andrade, Abigail; Bedolla Solano, Irma; Bedolla Solano, Juan José; Beltrán Hernández, Rosa Icela; Beristain Cardoso, Ricardo; Bigurra Alzati, Carlos Alfredo; Cabrera Tena, Uriel Winston; Castellanos Suárez, Viviana; Ceballos Pérez, Sergio Gabriel; Cervantes Zepeda, Iván; Compeán González, Claudia Lorena; Coronel Olivares, Claudia; Domínguez Solís, Diego; Fonseca, Carlos Roberto; Gallego Alarcón, Iván; García Mondragón, David; González Blanco, Gehovana; Guerrero García-Rojas, Hilda Rosalba; Hubenova Nencheva, Violena; Landero Valenzuela, Kenia; Lizárraga Mendiola, Liliana; López Ojeda, María Concepción; López Rebollar, Boris Miguel; Lucho Constantino, Carlos Alexander; Martínez Rodríguez, María Concepción; Mc Namara Valdés, Ángel de Jesús; Méndez Rosales, Edgar Javier; Mendoza Carbajal, Berenice; Miranda Esteban, Adriana; Morales González, Mauricio; Muñoz Meléndez, Gabriela; Olarte Ramos, Carlos Artur
Sí puedes hacer todo - Reznick Fusso, Moisés
Proceso para desarrollar una microempresa - Zea Gordillo, Reyna Esperanza; Esponda Pérez, Jorge Alberto; Grajales Nucamendi, Rusbel; Gómez Hernández, Erick Eugenio
El manejo de tu tiempo es el manejo de tu vida - Reznick Fusso, Moisés
Interacciones socioempresariales: ética, responsabilidad social, innovación y sostenibilidad - Alvarado Carrillo, Araceli; Romo Bacco, Carlos Eduardo; Cortés Palacios, Héctor Abraham; Melchor Durán, Irery Lizbeth; López Valenzuela, Karina Guadalupe; Montiel González, Karina; Bojórquez Guerrero, Lorena Patricia; Silva Olvera, María de los Ángeles; Bautista Sánchez, María del Carmen; Martínez Serna, María del Carmen; Montoya Landeros, María del Carmen; Parga Montoya, Neftalí

Reseña

Federalismo fiscal en Jalisco es un libro de investigación académica, el cual analiza de manera comparada el desempeño del estado, sus 125 municipios y sus 12 regiones en términos de sus relaciones intergubernamentales y la composición de sus finanzas públicas en un periodo de 28 años.
El libro tiene como objetivo conocer cómo se han estructurado las capacidades financieras e institucionales a nivel local, dado el sistema de federalismo fiscal que prevalece en todo el país, y del cual Jalisco forma parte. Su principal contribución es ofrecer una perspectiva comparada e histórica de la evaluación de los sistemas de transferencias federales, participaciones estatales y recursos propios, a partir de información estandarizada en un panel de datos. De manera muy particular, el estudio analiza los ingresos y los egresos. Se privilegia esta discusión desde el ámbito local más que desde lo nacional, dado que la esencia del federalismo fiscal está en la gestión de recursos desde la célula más básica para un territorio: el municipio o la provincia.
Otra aportación es que de manera comparada se analizan variables relativas a las transferencias, la densidad poblacional, los partidos políticos y las regiones, como factores que condicionan el desarrollo del federalismo hacendario. Se usan categorías de transferencias que incluyen las participaciones estatales, las transferencias federales de los Ramos 28 y 33 y la suma de éstas.
El libro se estructura en tres capítulos y un anexo. En el Capítulo 1 se ofrece una vasta caracterización de Jalisco, sus municipios y sus regiones particularmente en su población, economía y gobierno. En el Capítulo 2, se analiza mediante técnicas de estadística descriptiva la historia y composición de los ingresos municipales. Para ello primero se hace un análisis del marco normativo federal, estatal y municipal. Posteriormente, en el análisis empírico se presentan cuatro dimensiones: las tendencias generales, por densidad, por región y por partido político.
El Capítulo 3, es un estudio paralelo al anterior pero ahora sobre las tendencias en cuanto a los egresos. De modo que se presenta primero el análisis normativo y luego estadístico descriptivo también por tendencias generales, por densidad, por región y por partido político.
Finalmente se presentan las conclusiones. Asimismo, cabe señalar que los Anexos contienen un análisis muy detallado de las características socioeconómicas de las doce regiones en Jalisco. Se consideró integrar este anexo a la obra por la riqueza de información que aporta y que muchas veces se encuentra dispersa.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326