MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Desde la irrepetibilidad de la experiencia - Pinto Araújo, Laura Viviana; Escalante Pla, Leonor; Alarcón y Pérez, Lilia Mercedes; Cabrera Hernández, Dulce María; Ávila Reyes, Argelia Antonia; León-López, Armando Alberto; Hernández Flores, Gerardo; Rocha Rodríguez, Adriana; Posada Villar, María Fernanda; Cázares Flores, Lorena; Ochoa Rosas, Erika
Escudriñar la praxis docente - Alarcón y Pérez, Lilia Mercedes; Cabrera Hernández, Dulce María; Escalante Pla, Leonor; Pinto Araújo, Laura Viviana; Anzaldúa Arce, Raúl Enrique; Suárez Domínguez, José Luis; Pons Bonals, Leticia; Morales Barrera, Magda Concepción; Pérez Trujillo, Alma Rosa; López Arens, Ángel Gabriel; Canales Fernández, Juan Carlos
La escuela, un espacio de posibilidades - Plá Pérez, Sebastián; Ríos Peña, Julio Ubiidxa; Ordóñez Lucero, Erika Michelle; Martínez Espinosa, Andrea Marian; Olvera Villaseñor, Gabriela; Castañeda Morales, Andrés Felipe; Ugalde Ruíz, Gabriel; Rodríguez Hernández, Mayra
Desarrollo, debate y crítica al proyecto educativo de la izquierda chilena - Martner Peyrelongue, Ana Cecilia
Guía para la elaboración de proyectos y trabajos de titulación del Colegio de Pedagogía - Cuevas Cajiga, Yazmin Margarita; Valencia Marín, Adriana Guadalupe; Salmerón Castro, Ana María; Inclán Espinosa, Catalina; Márquez Niño, Jennifer; Santana Vela, Joaquín; Rangel Montalvo, Karla; Romo Ramos, Marlene; Mireles Vargas, Olivia; Rodríguez, Santiago Andrés; Peña Mendoza, Yanely Abigail; Navarrete Cazales, Zaira

Reseña

El libro da cuenta de las políticas institucionales que se construyen en torno a la educación; el papel de la formación, el aprendizaje, la enseñanza, la evaluación en la educación, y la forma de pensar la actuación de los actores escolares en las instituciones educativas. Propone conversar y discrepar a fin de plantear fisuras, porosidades e intersticios sobre los proyectos educativos desde la mirada de académicos, investigadores y docentes.

Comparte la mirada de Enrique Dussel sobre la política como proyecto social, cuya función principal, es el reconocimiento de la comunidad de las personas, y su participación a favor del interés colectivo. Asume con Hannah Arendt, la política como la construcción de un mundo común donde todos participan activamente en la elaboración de su sentido.

Siguiendo a Enrique Dussel, invita a pensar la política como el poder organizado, una fuerza voluntariamente asumida por todos a fin de crear instituciones democráticas. La política, en el texto; las políticas desarrolladas, en los distintos materiales, buscan abonar ideas a la reflexión colectiva; a fin de construir un marco común donde dilucidar los imaginarios sociales instituidos sobre la educación, en favor del interés democrático.

El libro está organizado en tres partes: “Reflexiones, debates y análisis”, cuyo propósito es invitar a pensar con otros lectores sobre las políticas educativas en educación básica; la discusión sobre sus sentidos; en el marco social actual, y disertar; sobre la forma en que operan estás políticas en nuestra realidad mediata e inmediata a través de estudios de caso, contextos locales, realidades nacionales o regionales. Finalmente, el material conmina a su lectura, análisis, discusión y debate, a fin de construir colectivamente, nuevos sentidos sobre el gobierno de todos y con todos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326