MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La primavera en la sangre: naturaleza y política en América Latina hoy - Günther, María Griselda; Huerta Peruyero, Roberto; Ortega Reyna, Jaime; Ruiz Hinojosa, Rosa Alejandra Citlali; Escárzaga, Nicté Fabiola; Villa Soto, Juan Carlos; Sosa Bonilla, Carolina; Ramírez Tapia, Walfred Daniel Ramirez Tapia; Sandoval Castro, Osvaldo Enrique; Juárez-Salazar, Edgar Miguel; Lanchimba Velastegui, Lidia Sofia
La primavera en la sangre: naturaleza y política en América Latina hoy - Günther, María Griselda; Huerta Peruyero, Roberto; Ortega Reyna, Jaime; Ruiz Hinojosa, Rosa Alejandra Citlali; Escárzaga, Nicté Fabiola; Villa Soto, Juan Carlos; Sosa Bonilla, Carolina; Ramírez Tapia, Walfred Daniel; Sandoval Castro, Osvaldo Enrique; Juárez-Salazar, Edgar Miguel; Lanchimba Velastegui, Lidia Sofia
La primavera en la sangre: naturaleza y política en América Latina hoy - Günther, María Griselda; Huerta Peruyero, Roberto; Ortega Reyna, Jaime; Ruiz Hinojosa, Rosa Alejandra Citlali; Escárzaga, Nicté Fabiola; Villa Soto, Juan Carlos; Sosa Bonilla, Carolina; Ramírez Tapia, Walfred Daniel; Sandoval Castro, Osvaldo Enrique; Juárez-Salazar, Edgar Miguel; Lanchimba Velastegui, Lidia Sofia
Violencia en la red - Forero, Aracely; López Meraz, Óscar Fernando; Vázquez Ramos, Aurelio; Carrillo Meráz, Rosalía; Méndez Rodríguez, Zabdi; Dorantes Carrión, Jeysira Jaqueline; Aguirre Gamboa, Patricia del Carmen; Casco Lopez, Javier; Gutiérrez Gálvez, Clara Saraí; Ramírez Martinell, Alberto; Corona Ferreira, Arturo; Huerta Patraca, Gustavo Antonio; Solis Peralta, Francisca Mercedes
Semánticas de la violencia - Arteaga Botello, Nelson; Mejía Carrasco, Evelyn

Reseña

Las gamas de la violencia es un libro colectivo multidisciplinario, una caja de resonancias que presenta argumentos, reflexiones y estudios originales sobre los desbordamientos potencialmente mortíferos de las manifestaciones de la violencia, desde diferentes atriles y campos de conocimiento. Los textos aquí reunidos no sólo invitan a dilucidar las realidades brutales, sanguinarias y crueles que nos interpelan, sino que además proponen un abanico variado de instrumentos teóricos, conceptos estratégicos y espacios de diálogo escritural, con lo que a su vez trazan un pequeño mapa discursivo, un rizoma heterodoxo, una colección de narrativas, para interrogar transversalmente algunas mutaciones de las opresiones raciales, de clase y género en el devenir económico y tecnocientífico actual.

Integrado por ocho capítulos, el propósito del libro es dar a conocer un conjunto de escritos que permitan abonar al debate actual, aportando argumentaciones que operen como agentes de desmantelamiento crítico, para trazar nuevos horizontes teóricos y reflexionar al articular diálogos escriturales, políticos y afectivos. Vía la reflexión desde diferentes campos como la filosofía, la historia, el psicoanálisis, la antropología, la psicología o la literatura, se abordan algunos acontecimientos resultantes de los actos y sujetos de la violencia, mostrando no sólo la relevancia de las discusiones constantes sobre los temas aquí estudiados, sino también la capacidad de visibilizar problemáticas de la periferia desde entornos académicos, contribuyendo de forma crítica en la disolución y combate estratégico-político-afectivo-insurrecto contra la injerencia contemporánea de la crueldad cotidiana, la violencia sangrienta y el odio habitual en nuestros contextos y vidas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326