MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Cállense
Una teoría de la política mundial - Albert, Mathias
El autoritómetro - Witker Olivares, Rosa Isamar
Tres décadas del IEEG - Canchola Elizarraraz, Brenda; Aboytes Vega, Blanca Marcela; Chávez González, Nora Ruth; Duarte Escalera, Ignacio; Mendiola González, Guadalupe; Rodríguez Ramírez, Indira; Montoya Castillo, Luis Armando; García Valencia, Noelia Eugenia; Hernández González, Brenda Paulina; Hernández Millán, Rebeca; Lara Morales, Dulce María de Fátima; Díaz Domínguez, Patricia María
El programa sembrando vida. - Toledo Manzur, Víctor Manuel; Rivera Lozoya, Erandi; Nájera Rincón, Miguel Bernando; Rojas Solis, Daniel; Berrueta Soriano, Víctor Manuel; Martínez Bravo, René David; Tauro, Raúl Jesús; Navia Espinoza, Sara Eugenia; Olaya García, Belén; Álvarez Ayala, María de los Ángeles; Morales García, Ana Laura; Fuentes Gutiérrez, Alfredo Fernando; Masera Cerutti, Omar Raúl; Escamilla Prado, Esteban; Muñoz Moreno, Plácido Ariel; Lope Alzina, Diana Gabriela; Martínez Torres, Héctor Leonardo; Hernández Cendejas, Gerardo Alberto; Ávalos Lozano, José Antonio; Rivero Romero, Alexis Daniela; Báez Montoya, Juan Roberto; Rodríguez Aldabe Zabaraín, Yosu Mary; Díaz Morales, Benito; Obregon Viloria, Rafael; Luna Nieves, Adriana Lizzette; Rivera Quintero, Dafne; Núñez Villagrán, Alicia; Blanco-García, Arnulfo; Moreno Calles, Ana Isabel; Valencia Vázquez, Fernando Aldair; Andablo Reyes, Araceli del Carmen; Cariño Olvera, Micheline; Rosales Adame, Jesus Juan; Montañez Escalante, Patricia Irene; Ruenes Morales, María del Rocío; Hurtado

Reseña

El objetivo principal de esta obra es vincular los diferentes tipos de diplomacia con múltiples artistas del arte y la cultura que inciden directa o indirectamente en la política exterior de un país. El libro presenta un análisis novedoso que conecta a las Relaciones Internacionales con la pintura y la literatura, pasando por la música y el cine, ya sea en periodos históricos o en los contemporáneos. Hace un recuento de artistas, organismos, lugares y contextos que encuentran un objetivo fundamental en la construcción de la paz, de mejores relaciones entre país es o de la consecución de metas de política internacional. Así, el texto abre una nueva veta para explorar distintas posibilidades de estudiar o planear el mundo.
Esta obra es producto de un esfuerzo colectivo para avanzar en los estudios de las Relaciones Internacionales en sus diferentes vertientes y vínculos con otras áreas de conocimiento. De este modo, los editores de la obra reconocen el compromiso y participación de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California (FEYRI–UABC), la Universidad Anáhuac México (UAMX), el Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México (CESPEM) y la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI). Asimismo, la riqueza de esta obra se debe a la participación plural de sus coautores. Por ello, los editores del libro agradecen las aportaciones de reconocidos académicos de instituciones de educación superior y centros de investigación públicas y privadas de toda la república mexicana, así como funcionarios públicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes desde su campo profesional aportan al tema de este libro. También reconocen la participación de diplomáticos que contribuyen con su valiosa experiencia en el despliegue de la diplomacia cultural de México y, por supuesto, de artistas quienes desde la práctica del arte y conocimiento de su fuerza comunicativa y creativa analizan casos concretos. La obra reúne a este diverso grupo de autores con amplia participación de mujeres, que destacan por su calidad académica, experiencia o conocimiento del tema.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326