MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Enseñar y aprender en la interculturalidad - Parra Velasco, María Luisa; Sánchez García, Juan; Del Río Lugo, Norma Alicia; Zamudio González, Ana Lucía
Multiculturalismo, Interculturalidad y Educación - Dietz, Gunther; González Apodaca, Erica Elena; Sigüenza Orozco, Salvador; Traffano, Daniela; Salmerón Castro, Fernando Ignacio; Schmelkes Del Valle, Silvia Irene; Barriga Villanueva, Rebeca; Ingeborg Keyser, Ulrike Barbara; Vargas Garduño, María de Lourdes; Gallardo Gutiérrez, Ana Laura; Carlos Fregoso, Gisela; Vergara Fregoso, Martha; Martínez Canales, Luis Alejandro; Gómez Navarro, Dulce Angélica; Navarro Martínez, Sergio Iván; Czarny Krischkautzky, Gabriela; Martínez Buenabad, Elizabeth; Et Al.
El programa jóvenes construyendo el futuro - de Ibarrola Nicolín, María; Pieck Gochicoa, Enrique; Vicente Díaz, Martha Roxana; Ruiz Larraguivel, María Estela; Cárdenas Guzmán, Ivonne; Torres Sánchez, Elena Isabel
Evaluación de la violencia escolar en las primarias del municipio de Güémez, Tamaulipas - Hernández Fonseca, Maria Del Rosario; Molina Montalvo, Hugo Isaías; Galván Hernández, Rodrigo Alejandro; Martínez Guevara, José Luis
Multiculturalismo, Interculturalidad y Educación - Dietz, Gunther; González Apodaca, Erica Elena; Sigüenza Orozco, Salvador; Traffano, Daniela; Salmerón Castro, Fernando Ignacio; Schmelkes Del Valle, Silvia Irene; Barriga Villanueva, Rebeca; Ingeborg Keyser, Ulrike Barbara; Vargas Garduño, María de Lourdes; Gallardo Gutiérrez, Ana Laura; Carlos Fregoso, Gisela; Vergara Fregoso, Martha; Martínez Canales, Luis Alejandro; Gómez Navarro, Dulce Angélica; Navarro Martínez, Sergio Iván; Czarny Krischkautzky, Gabriela; Martínez Buenabad, Elizabeth; Et Al.

Reseña

Narrativas de profesores de educación superior: experiencias y sentires ante la pandemia covid-19

Narrativas de profesores de educación superior: experiencias y sentires ante la pandemia covid-19, como su nombre lo refiere, se integra por la sinfonía de diecinueve capítulos de profesores universitarios. Diecisiete de ellos relatan sus experiencias vividas durante el inicio de la pandemia hasta el momento actual, y dos recuperan las experiencias y sentires de los estudiantes. Así, los relatos se agrupan en autobiografías, biografías y experiencias. Cada uno, con peculiaridad y originalidad, se centra en narrar sentimientos y vivencias. Las primeras destacan elementos personales de los autores, así como el contexto social- familiar y escolar que los condujo a ingresar a la docencia y a ser como son. Por tanto, su sentir y actuar ante la pandemia estuvieron predominados por un pasado histórico interesante y conmovedor. Las biografías son narrativas directas de cómo los autores enfrentaron los retos que supuso la pandemia, entre estos desaciertos y temores; sin embargo, nunca cesaron de buscar salidas airosas a los problemas. Las experiencias narradas, por su parte, se constituyen en indagaciones que se hacen sobre los estudiantes y su pensar hacia el trabajo docente en pandemia. La singularidad de estas indagaciones es justamente el relato contado.
Como aves fénix, la pandemia permitió al profesorado hacer replanteamientos no solamente en las aulas, sino también en las formas de ver el mundo y de apreciarlo, de emocionarse, empatarse con la otredad y actuar más humanamente. No tenemos seguridad de lo que nos depara el futuro, de las condiciones postpandémicas; lo que es seguro es que este contexto nos cambió.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326