MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-12-0604-6

Contexto económico y competitividad en el mercado internacional de la naranja mexicana

Autores:
Caamal Cauich, Ignacio
Pat Fernández, Verna Gricel
Ávila Dorantes, José Antonio
Jerónimo Ascencio, Felipe
Morales Morales, Braulio
Editorial:Universidad Autónoma Chapingo
Materia:Comercio internacional (Comercio exterior)
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-01-03
Número de edición:1
Número de páginas:176
Tamaño:14x21.5cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Los principales países productores de naranja son Brasil, China Continental, India, Estados Unidos de América y México. Las principales variables de producción y comercio de la naranja a nivel mundial han tenido tasas de crecimiento positivas y crecientes, lo que refleja que la naranja es un producto agrícola en expansión y competitivo, con excedentes exportables. Los principales estados productores de naranja en México son Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nuevo León, Puebla, Sonora, Yucatán, Tabasco, Hidalgo y Oaxaca, los cuales aportan más del noventa y seis por ciento del volumen total de la producción. Las principales variables de producción y Los principales países productores de naranja son Brasil, China Continental, India, Estados Unidos de América y México. Las principales variables de producción y comercio de la naranja a nivel mundial han tenido tasas de crecimiento positivas y crecientes, lo que refleja que la naranja es un producto agrícola en expansión y competitivo, con excedentes exportables. Los principales estados productores de naranja en México son Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nuevo León, Puebla, Sonora, Yucatán, Tabasco, Hidalgo y Oaxaca, los cuales aportan más del noventa y seis por ciento del volumen total de la producción. Las principales variables de producción y comercio de la naranja mexicana han tenido tasas de crecimiento positivas y crecientes, lo que refleja expansión y competitividad del producto, satisface la demanda interna y tiene excedentes para la exportación. El libro contiene un prólogo y una introducción; un panorama mundial de la producción y comercio de la naranja; un panorama nacional de la producción y comercio de la naranja; una caracterización de los precios medios rurales de la naranja; una caracterización de la competitividad de la naranja en el mercado mundial con índices de competitividad globales; las conclusiones, que se obtuvieron de la investigación; y los anexos estadísticos.
comercio de la naranja mexicana han tenido tasas de crecimiento positivas y crecientes, lo que refleja expansión y competitividad del producto, satisface la demanda interna y tiene excedentes para la exportación. El libro contiene un prólogo y una introducción; un panorama mundial de la producción y comercio de la naranja; un panorama nacional de la producción y comercio de la naranja; una caracterización de los precios medios rurales de la naranja; una caracterización de la competitividad de la naranja en el mercado mundial con índices de competitividad globales; las conclusiones, que se obtuvieron de la investigación; y los anexos estadísticos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326