Las Investigaciones geográficas, naturalistas y geológicas en México, 1876-1946
La práctica geográfica y naturalista se llevó a cabo durante la segunda mitad del siglo XVIII conforme a los preceptos ilustrados y continuó a lo largo de la siguiente centuria como una actividad altamente valorada por la sociedad mexicana. No obstante, los años de apogeo científico coincidieron con el ensanchamiento de la desigualdad social que desembocó en la ruptura revolucionaria y produjo el replanteamiento del objetivo de la investigación científica. Los organismos del Porfiriato fueron desmantelados y se configuró un modelo institucional alternativo que alcanzaría su punto culminante durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.