MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Cambio - Varela Vázquez, Alberto; González López, Diana Karina; Jaimes Gómez, Edgar Jesús; Reyes Jaimes, Gabriel Renato; Velázquez Muñoz, Macario; López Espinosa, Susana
El epicentro de las humanidades - Rodríguez Van Gort, Mary Frances Teresa; Saracho López, Federico José; Avella Alaminos, Isabel; Calva González, Juan José; Velasco Gómez, Ambrosio; Sosa Álvarez, Ignacio; Horneffer Mengdehl, Ricardo; Vargas Pacheco, Carlos Alberto; Gómez Rey, Patricia; Vega y Ortega Baez, Rodrigo Antonio; Álvarez Sánchez, Adriana; Santiago Martínez, María de Lourdes; Rodríguez Aguilar, Juan Carlos; Revueltas Acevedo, Eugenia; Gutiérrez Trápaga, Daniel; Lucotti Alexander, Claudia Elisa; Cervera Aguilar, Kundalini Muñoz; Wagner y Mesa, Margot Aimée Yadviga Eleonora; Padilla Hernández, Geovani; García Casanova, María Guadalupe; Santana Vela, Joaquín
Comunicación y Pedagogía - Segura Reyes, Dioselina; Villavicencio Enríquez, Martha Eugenia; Mendoza Vargas, Jesús; Rendón López, Alicia
Perfil de los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades, Generación 2025: Una mirada desde los instrumentos aplicados al ingreso - Santillán Reyes, Dulce María Enriqueta; López y López, Diana Alicia; Jiménez Reséndez, Iris Azucena; Cornejo Oviedo, Alejandro; Barajas Sánchez, Benjamín
Clima organizacional y formación extracurricular - Martínez Reyna, Luis Felipe; Sánchez Luna, Edith Matea; Pérez Angelino, Pilar; González González, Susana; Aguayo Vergara, Norma Angelica; Pérez Cortes, Miguel Ángel

Reseña

Muchas crisis contemporáneas —tales como el cambio climático o la pandemia actual— no pueden ser explicadas ni mucho menos resueltas por una sola disciplina. El interés de fondo que hay en CALAS es: ¿cómo generamos conocimiento para afrontar estos problemas que hoy nos aquejan? Los cuestionamientos que surgen en la búsqueda de soluciones nos hacen pensar que los métodos tradicionales disciplinares están alcanzando sus límites para entender los fenómenos actuales. En este sentido, la convergencia entre saberes permite construir ideas innovadoras e incluso emancipadoras frente a la disfuncionalidad del orden establecido. Este libro explora estos elementos dialógicos como la escucha, el reconocimiento mutuo, la participación igualitaria en las comunidades científicas o la representación del otro, sus voces y las nuestras. La obra reúne a diez contribuciones
que formaron parte del congreso que titula a este libro: Producción de conocimientos en tiempos de crisis. Dialogando desde la horizontalidad, un punto de encuentro entre jóvenes investigadores e investigadores consolidados que se desarrolló con el objetivo de explorar las posibilidades de diálogo desde las ciencias sociales y las humanidades por medio de debates y disertaciones sobre temas tales como organización comunitaria, memoria histórica, construcción de conocimiento horizontal, sincretismos y asimetrías culturales, dinámicas de género en el entorno académico y en la literatura, desigualdades en el acceso a la salud en grupos vulnerables, así como reflexiones sobre la práctica de compartir
hallazgos científicos, tópicos cuya discusión pretende servir como guía para trazar nuevas rutas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326