MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59391-1-7

Aplicación del indicador OEE en una máquina despulpadora de café
Estudio de caso

Autores:
Bello Parra, Daniel
Murrieta Domínguez, Félix
Peralta Maroto, Alicia
Ceballos, Alberto
Juárez León, Senén
Editorial:Grupo de Ediciones y Publicaciones Xalapa
Materia:Investigación
Público objetivo:General
Publicado:2022-11-04
Número de edición:1
Precio:$200
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Cuauhcihuatzin, mujer águila - Monzón Flores, Martha
Mapa zero - Hernández Oliva, Ana Luisa Guadalupe; Virgen Salas, Jorge
Mapa zero - Hernández Oliva, Ana Luisa Guadalupe; Virgen Salas, Jorge
Seminario Horizóntica 2025: La utopía posible - Pérez Ferra, Miguel; Quijano López, Rocío; López Arcos, Juan Carlos; Ibarra Serrano, María Fernanda; Nava Avilés, María Verónica; Ávalos Rogel, Alejandra; Banderas Maya, María de la Luz; Gálvez Flores, María de Lourdes; Quiroz Vique, Nadia; Tapia Saavedra, David; González Vallejo, Araceli; Carrillo González, Leticia; Arias Ramírez, Juan Antonio; Estrada Trinidad, Ernesto; Ramos Reyes, Marco Aurelio; Martínez Nava, Vladimir Carlos; Rodríguez García, Yuri Aleida; Leyva Cordero, Daniel Martin; Vázquez Martínez, Edgar Francisco; Contreras Perdomo, Alma Jessica; Lira Esquivel, Estrella; Juárez Medina, Yunuen Lizbeth; Guerrero López, Juan Miguel; Camargo Cíntora, Eréndira; Gómez Martínez, Rubén; Saavedra Regalado, Manuel Salvador; Gómez Alfaro, Yaretzi Guadalupe; Rodríguez Troncoso, Scanda Janiris; Rodríguez Troncoso, Joshua Isaac; Castillo Careaga, David; Ávalos Villa, Petra; Ramírez Olvera, Lizbeth Carolina; Álvarez Aguilar, Verónica; Camargo Calderón, Oscar David; Pérez Rodríguez, Ana Natalia; Rubio Rodríguez, C
Congreso Internacional de Investigación y Servicio - Oloriz, Mario Guillermo; Ferrero, Emma Lucia; Pérez Vivar, Marcelino Aurelio; Castellanos Serrano, Luis Tonatiuh; Chávez Mota, Ramiro; Dávila Delgadillo, Angélica; Castellanos Suárez, Jose Alfredo; Rissi, Matilde; Rodríguez Cortés, Rosa María; Gómez Águila, María Victoria; Escalante Estrada, Luis Enrique; Escalante Estrada, José Alberto Salvador; Ruiz Hinojosa, Rosa Alejandra Citlali; Garcés García, Jorge Trinidad; Sánchez Carrasco, María Joaquina; Castro Martínez, Oswaldo Rahmses; Aguilera Peña, María de Lourdes; Zamora Linares, Rafael; Gómez Lozoya, Enrique Armando; Espinosa Gómez, Lorenzo; Escalante Estrada, Yolanda Isabel; Samper Escalante, Luis Daniel; Esquivel Pérez, Miguel Ángel; Ortiz Pérez, Ramón; Durand Alcántara, Carlos Humberto; Suárez Escobar, Marcela; Córdova Cárdenas, Alejandro; Cárdenas Pérez, Calixto Tonatiuh; Mazcorro Velarde, Elvira; Medina García, Mayra Beatriz; González Soto, Sandor; Díaz Benítez, Ovidio Cosme; Fernández Rodríguez, Luarys; Sánchez Caballero, Odelín; Mireles Cruz, Reveca;

Reseña

Toda empresa en planes de crecimiento, es susceptible a tener problemas en su sistema de producción, pues ante la exigencia del mercado en entregar productos de calidad, hace necesario que se empiecen a adoptar sistemas de producción a fin de hacerlos más eficientes. Para ello, la aplicación de herramientas de mejora continua es una buena opción para la obtención de datos que nos lleven a conseguir un mejor rendimiento. La ventaja esencial de conocer el nivel de eficiencia de los equipos, es que mide los parámetros fundamentales de producción como son la disponibilidad, el rendimiento y la calidad, a través de un indicador que transforma los datos de un proceso complejo en información sencilla, visual y eficiente. El mantenimiento de equipos y maquinaria es uno de los procesos más críticos en empresas con actividades industriales complejas que requieran diverso tipo de maquinaria y en aquellas dedicadas a la prestación de servicios que deban controlar una gran infraestructura. No sólo es importante de cara al futuro de nuestra empresa, sino también acaba siendo un reflejo de la calidad de los productos que se ofrecen al mercado. Si no se aplica un adecuado sistema de mantenimiento en los equipos de la empresa, las consecuencias se verán reflejadas en una posible improductividad dentro del proceso, por lo tanto, mayores costos y desperdicios. La empresa de café, a lo largo de su trayectoria, no ha incluido en sus sistemas de producción algún método de trabajo estandarizado, por lo que ha tratado de cumplir con las especificaciones y exigencias de un mercado con métodos intuitivos. Es por eso que la gerencia de la empresa se ha preocupado por la innovación, mejora, y satisfacción al cliente al entregar productos que cumplan con las exigencias de calidad y de rendimiento de los equipos. En el presente estudio de caso se dará a conocer los estudios realizados para obtener la eficiencia de la máquina despulpadora, así como las herramientas estadísticas y de mejora continua para encontrar las fallas, problemas y causas de la improductividad del equipo, y con estos resultados se muestra una propuesta de mejora.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326