MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La obsidiana en Jalisco - Esparza López, Rodrigo; Zerpa Rodríguez, José Julio; Williams Martínez, Eduardo; Martínez Barragán, Hirineo; Urzua Soto, Susana; Vidal Solano, Jesús Roberto; Gómez Valencia, Alejandra Marisela; del Val Melús, Joaquín; Heredia Espinoza, Verenice Yunuen; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Glascock, Michael Donald; González Rizo, Jesús Erick; Mateo Guadarrama, Samuel; Paredes González, Lizette Alejandra; Chávez Guzmán, Ingrid
¡Manos a la obra! - López Luján, Leonardo; De Anda Rogel, Michelle
El Proyecto Tlalocan: "Camino bajo la tierra", en Teotihuacán. - Caroline Gazzola, Julie Marie; Gómez Chávez, Sergio; Calligaro, Thomas; García Balcázar, Miguel; Chávez Lomelí, Efraín; Lina Hernández, Ulises; Martínez Carrillo, Miguel Ángel; Méndez Cuautitla, Jorge; Mora Flores, Ángel; Peña García, Pablo; Ponce Jiménez, María del Pilar; Rodríguez Ceja, María; Solís Rosales, Corina; Torices Armenta, Joel; Mondragón Sosa, María Antonieta
Senderos de la bioarqueología en México - Hernández Espinoza, Patricia Olga; del Castillo Chávez, Oana; Dickinson Bannack, Federico Horacio; Meza Manzanilla, Margarita; Peña Reyes, Maria Eugenia; Storey, Rebecca; Meindl, Richard S.; Medrano Enríquez, Angélica María; Ortega Muñoz, Allan; Drake, Stacy; Feinman, Gary M.
Senderos de la bioarqueología en México - Hernández Espinoza, Patricia Olga; del Castillo Chávez, Oana; Dickinson Bannack, Federico Horacio; Granados Vázquez, Geraldine Guadalupe; Meza Manzanilla, Margarita; Peña Reyes, Maria Eugenia; Storey, Rebecca; Meindl, Richard S.; Medrano Enríquez, Angélica María; Ortega Muñoz, Allan; Drake, Stacy; Feinman, Gary M.

Reseña

En las páginas que conforman este libro, no se vierte como sería lo deseable, la historia integral de la región de Itztapalapan ( que en tiempot prehispánicos era conocida como el Uixachtecatl, La Región del Huizache, y también como el Nauhtecuhtin, Los Cuatro señores), ni mucho menos de sus actuales pobladores. Sólo se ha logrado un caracterización lo más aproximada posible de sus entorno natural y social, de la compleja red de relaciones sociales en que se ven inmersos a través de sus muchas variadas tradiciones ya ancestrales y que delinean en buena medida sus trajín cotidiano, y también de sus problemas sociales, de las circunstancias que los original, de las vías que se procuran para enfrentarlo con su relativos éxitos y sonoros fracasos; más que nada, de los elementos identitarios que les son tan propios y auténticos y modelan así su idiosincrasia y orgullo, con todos sus micro regionalismos; de iztapalapenses, culhuacanos, mexicaltzincas y huitzilopochas.
Si a los antropólogos, en calidad de “científicos sociales”, nos corresponde detectar los problemas y proponer eventuales soluciones, a quienes gobiernan les corresponde atender, aunque sea mediana tales recomendaciones; o por lo menos intentar aplicarlas.
La intención de este libro es, pues, propiciar un mejor conocimiento de nuestra historia, que nunca es pasado, sino presente activo, par reducir las incertidumbres de nuestro futuro.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326