MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El arte de gastar dinero - Housel, Morgan
De altos oficios - Casillas Padilla, Enrique; Castellanos Gómez, José Eduardo; Castellanos Ibarra, Amelia Rusbelina; Cortés Montañez, Fernando Emmanuel; García Lozano, Cristian; González Anaya, Ana Gabriela; González Hernández, María Martha; González Hernández, Mariano de Jesús; González Pérez, Ana Rosa; González Pérez, Cándido; Huerta Vivanco, José de Jesús; Ibarra, Osvaldo; Martínez González, Ana Luz; Medrano Hernández, Hugo Adrian; Rea Becerra, Rutilo Tomas; Romo Pérez, Rosana; Partida Hoy, Francisco; López Lupercio, María Esmeralda
De altos oficios I - Casillas Padilla, Enrique; Castellanos Gómez, José Eduardo; Castellanos Ibarra, Amelia Rusbelina; Cortés Montañez, Fernando Emmanuel; García Lozano, Cristian; González Anaya, Ana Gabriela; González Hernández, María Martha; González Hernández, Mariano de Jesús; González Pérez, Ana Rosa; González Pérez, Cándido; Huerta Vivanco, José de Jesús; Ibarra, Osvaldo; Martínez González, Ana Luz; Medrano Hernández, Hugo Adrian; Rea Becerra, Rutilo Tomas; Romo Pérez, Rosana; Partida Hoy, Francisco; López Lupercio, María Esmeralda
De altos oficios II - Aguilera Sánchez, Víctor Manuel; Castellanos Ibarra, Amelia Rusbelina; Cortés Montañez, Fernando Emmanuel; De Alba Lupercio, Cristina Araceli; García Lozano, Cristian; González Anaya, Ana Gabriela; González Pérez, Cándido; Hernández Sánchez, Jordy Aram; Huerta Vivanco, José de Jesús; Legaspi Barajas, Rosa Elena; López Lupercio, María Esmeralda; Navarro Vázquez, Montserrat Geraldyne; Partida Hoy, Francisco; Prado Pérez, Edgar Alejandro; Ortega Martín, José de Jesús; Rentería Palafox, María Rocío; Santana, Noemy; Torres Arias, Dixshsy; Vargas Graciano, Aida Fabiola; Gómez Orozco, Elba; González Hernández, María Martha
De la pobreza al florecimiento humano 2. - Boltvinik Kalinka, Julio - México

Reseña

El libro Economía y ética: aportes para el desarrollo humano integral explora la relación entre economía y ética toma cadaz mayor relevancia en el ámbito académico y en el debate de las políticas públicas porque incide directamente en las medidas para salvaguardar la vida humana, la conservación de puestos de trabajo y en las repercusiones para la actividad económica en su conjunto. Así, los dilemas éticos en el ámbito de la economía son frecuentes, y no se limitan a la esfera teórica, sino que se manifiestan en intensos debates públicos acerca de las medidas de política económica que deben adoptarse ante los conflictos entre grupos que defienden sus legítimos intereses.
El libro integra a un grupo de personas expertas para reflexionar de manera interdisciplinaria sobre los aspectos relevantes entre la ética y la economía, con el propósito de debatir acerca de los aportes que, desde distintos puntos de vista, se pueden hacer para avanzar en el objetivo de un desarrollo humano de carácter integral. En este contexto, el desarrollo integral del ser humano concierne de manera unitaria a la totalidad de la persona en todas sus dimensiones. El ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de elementos yuxtapuestos, sino un todo integrado que constituye un suprasistema dinámico, formado por muchos subsistemas perfectamente coordinados. Se resalta que la ética y la economía, cuando trabajan de la mano, pueden aportar elementos sumamente valiosos para que en el ámbito personal y en el actuar social, el individuo y los gestores de políticas públicas internalicen conceptos, valores y principios que guíen su conducta tanto en el quehacer cotidiano como en la definición de las grandes estrategias nacionales para alcanzar mayores niveles de desarrollo humano integral.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326