MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Salud integral de los adolescentes y jóvenes - Prieto Robles, Nora Edith; Flores Peña, Yolanda; Barbosa Martínez, Rosalva del Carmen; Hernandez Nava, Imelda Socorro; Díaz González, Lucio; Macias Hernández, Lizbeth Esmeralda; Martínez Figueroa, Gabriela Iveth; Nava Navarro, Vianet; Báez Hernández, Francisco Javier; Mayo Abarca, Jorge Alberto; Valdez Montero, Carolina; Mendoza Armenta, Mayra; Gómez Rodríguez, Gustavo Alfredo; Ortega Pipper, Lourdes Patricia; Librado González, Natanael; Onofre Rodríguez, Dora Julia; Dos Santos Monteiro, Juliana Cristina; Benavides Torres, Raquel Alicia; Ortiz Guadarrama, Evelin Anaid; De la Cruz Jiménez, Denise Lizette; Peralta Barrientos, Jazmín de Fátima; Burgos Méndez, Fernando del Jesús; Cornelio Tuxtla, Jesús Manuel; Pérez Briones, Nancy Griselda; Gómez Melasio, Dafne Astrid; Juan Martínez, Berenice; Pérez Cavazos, Dayanna Neitakrith; Rocha Jasso, Aydee Rubi; Medina Quevedo, Pablo; Álvarez Aguirre, Alicia; Martín del Campo Navarro, Alicia Sarahy; Moreno González, María Mercedes; Bustamante López, Heidy Clarissa; Sandova
Tu cerebro está inflamado - Garrido Dorado, Elena
Salud y sociedad: Acciones interdisciplinarias para los desafíos del bienestar humano - Velázquez Gutiérrez, Mirelda; Peralta Jiménez, Yesenia; Pavón Jiménez, María Esther; De la Cruz Sinco, Leslie Arline; Solís Gómez, Celia del Carmen; Miranda Cruz, Edith; Mendoza Lorenzo, Patricia; Ortiz Ojeda, Rosa Felicita; Olarte Ramos, Carlos Arturo; Barragán Lizama, Ligia Araceli; Ramírez Frías, María Asunción; Isidro Olán, Laura Beatriz; Carrera Fernández, Patricia; Bracqbien Noygues, Catherine Sylvie; García Falcon, Renán
Salud integral I - Ortiz Gómez, Gloria
Salud y deportes - Aranda Gibert, Natalia

Reseña

El libro responde a uno de los objetivos de un proyecto de Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza apoyado por el programa Institucional PAPIME de la Universidad Nacional Autónoma de México, dicho proyecto tiene como objetivo fomentar el análisis crítico sobre los problemas de salud del sistema estomatognático, así como el impacto en la salud en general considerando una perspectiva social.

Los capítulos del texto responden a un enfoque de la Medicina Social que incorpora para el análisis de la problemática de salud elementos del contexto de cada comunidad, pueblo y nación y la interacción de tres niveles, uno situado en el individuo como nivel micro, uno relacionado con la interacción social del sujeto con su comunidad que se ubica en el nivel meso y uno más que considera el impacto de las políticas nacionales e internacionales en los sujetos y su comunidad ubicado como nivel macro.

Debido a la complejidad de la problemática de salud, se hace necesario visibilizar éstos tres niveles y la forma en que éstos interactúan para intervenir así mismo en enfoques desde la complejidad y la transdisciplina, por tal motivo se enfatiza la importancia del trabajo en redes académicas y de investigación.

Los contenidos del libro recuperan experiencias de profesionales e investigadores de Latinoamérica, enfatizando la relevancia de un enfoque epistemológico que recupere la visión de los pueblos originarios de ésta región compaginando los enfoques contemporáneos para lograr una amalgama de perspectivas considerando nuevas epistemologías desde el Sur de América con una mirada descolonizadora, algunos esfuerzos se ubican en colectivos como la Rel Latinoamericana de Salud Bucal Colectiva y la Red de Salud Colectiva.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326