MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59720-0-8

Reflexiones y dimensiones de la práctica del trabajo social

Autores:
Bautista Miranda, Miguel
Franco Alejandre, Diana
Jiménez Amador, Vasti Zurisadai
Sánchez Villal, Martín
Romero Huerta, Jairo Alberto
Villalobos Monroy, Guadalupe
Gaspar del Ángel, Blanca Lila
Segundo Reséndiz, Gloria Estefanía
Ezequiel Zacaro, Agustín
Cruz Maldonado, Norma
Urcid Velarde, Saúl
Vera López, José Ángel
Colaborador:Contreras Landgrave, Georgina (Compilador)
Editorial:Vera López, José Ángel
Materia:Investigación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-06-09
Número de edición:1
Número de páginas:166
Tamaño:14x21cm.
Precio:$100
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Propuestas para la reducción de distorsiones fiscales entre entidades federativas dentro del sistema nacional de coordinación fiscal: evasión y elusión del pago de tenencia vehicular fuera del Estado de México - Victoria Marín, Alfredo Carlos
Un enfoque multidisciplinario en ciencia y sociedad - Guillermo Echeverría, María José; Sosa Brito, María Fernanda; Saucedo Fernández, Mario; Moreno Guerrero, Yesenia de los Ángeles; Herrera Sánchez, Santa del Carmen; Almeida Parra, Gloria; Atuesta Gómez, Giseth Juliana; Gualdrón Quintero, Wendy Fernanda; Aguilar Lorenzo, Jarey; Cortes Hidalgo, Dulce Guadalupe; Sánchez Rodríguez, Dalia; Izquierdo Heredia, Jhony de Jesús; Jiménez Izquierdo, Sergio; Pérez Nares, Yazmín del Carmen; López Pérez, Michelle Guadalupe; Gómez Murcia, Jenny jazmín; Ballen Campos, Juan Manuel; Vargas Fonseca, James Fernando; Silva Martínez, Karina Victoria; Chávez Salgueiro, Dalia Jesús; Álvarez Zapién, Jesús; Castillo Payares, Lina Marcela; García Pineda, Saray Elena; De la Hoz Suárez, Aminta Isabel; Hernández Campos, Ángela Carolina; Luengas Sánchez, Andrés Felipe; May Leyva, Juan Leonardo; López Noriega, Myrna Delfina; Hernández Vázquez, Maricela; Castrejón Ramos, Minueth; Sánchez Sulú, Nancy Verónica; Avendaño Cruz, William Atila; Cajigal Molina, Erick; Jiménez Vallejo, Pamela del Jesú
Para que sigamos llegando - Conejo Echeverría, Jorge Luis; Ortiz Vargas, Javier; Rodríguez Villafaña, Ma. Eugenia; Pérez Andrade, Mario Alberto; Lopez Luna, Juan José; Torres Hernández, Martha
La educación en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 - Valenti Nigrini, Giovanna; Flores Rojas, Roberto; Zurita Rivera, Úrsula; Aguirre Salgado, José Carlos; Alanís Jiménez, José Francisco; Zúñiga Hernández, Ofmara Yadira; Murillo López, Sandra Carmen; De los Heros Rondenil, Martín; Osnaya Moreno, Mabel; Escalante Ferrer, Ana Esther; Barona Ríos, César
Educación, gestión e innovación en Ingeniería. - Treviño Cubero, Arnulfo; García Rebolloso, Martha Elia; Vega García, Karina; Guerrero Villegas, Juan Diego; López Vázquez, Alfredo; del Ángel Ramírez, Arturo; Morales Fuentes, Arturo; Rodríguez González, Rolando; Martínez Martínez, Raquel; Del Bosque Vega, Laura Patricia; Rivas Cisneros, Andrés Eduardo; Salazar Aguilar, María Angélica; López Cuéllar, Enrique Manuel; Cantú Prado, Eblyn; Flores Guerrero, Mayra Deyanira; Rangel Aguilar, Oscar; Martínez García, Tomás Norberto; Quiroz Aguilar, Jesús Alejandro; Morín Coronado, María del Carmen Edith; Castillo Elizondo, Jaime Arturo; Baez Villarreal, Estéban; Lara Aguilar, Ángela Gabriela; Martínez Balderas, Jessica Natalia; Méndez Saénz, Alma Berenice; Roque Campos, Debanhi Astrid; Cortes Coss, Agustin; Guadiana Coronado, Agustin; Sánchez Gutiérrez, José Manuel; Banda Muñoz, Fernando; Meléndez Guevara, Jesús Adolfo; Díaz Ramírez, Esteher; Martínez Martínez, Simón; Sánchez Cruz, Fausto Alejandro; Alcorta García, Efrain; Rocha Moreno, Roberto Carlos; Zambrano Garza,

Reseña

Hablar de Trabajo Social es referirse a una disciplina de gran importancia para su estudio e investigación, pero sobre todo la intervención que se pueda dar hacia la sociedad, en atención de personas vulnerables, individuos o comunidades que requieren la guía y orientación de un profesional para mejorar su condición. Esta disciplina se fortalece a través del tiempo, es por ello que la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) oferta desde hace 25 años el Programa Educativo de Licenciatura en Trabajo Social, el cual se imparte en tres espacios académicos: la Facultad de Ciencias de la Conducta, la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán y la Unidad Académica Profesional Huehuetoca. La UAEMéx tiene como misión el generar, estudiar, trasmitir, preservar y extender el conocimiento, que permita formar personas talentosas, éticas, íntegras, críticas, solidarias y reflexivas, con una sólida preparación. Aunado a esto, tiene como visión ser una institución moderna, innovadora y comprometida con la comunidad y la sociedad con reconocimiento a nivel nacional e internacional. En este contexto, la experiencia de los investigadores en su entorno profesional nos permite identificar la importancia del estudio sistemático del trabajo social, en la cual los profesionales de esta disciplina desarrollan habilidades, competencias, actitudes y valores que les permite desempeñarse en el ámbito social, comunitario y regional. Ante este escenario surge la necesidad de indagar y adentrarse en el análisis del trabajo social como disciplina, que posee una historia la cual ha permitido posicionarse de una manera importante en los procesos de análisis, descripción y entendimiento de los fenómenos sociales. Aprender los elementos del trabajo social no solo se traduce en un aula de clase, por el contrario, es necesaria e indispensable la práctica que se pueda desarrollar en cada uno de los grupos dentro de la sociedad. Tanto profesores como estudiantes, deben poseer una experiencia formativa y vivencial para tener la sensibilidad en cada una de las intervenciones que puedan llevar a cabo, así como, las investigaciones que se desarrollen para aportar al conocimiento y a la disciplina. La participación que tengan los actores en sus propias resoluciones tanto individual como colectiva, les permitirá una mejor toma de decisiones las cuales pueden traer consigo beneficios o por el contrario las decisiones tomadas sin información, pueden ser perjudiciales; es por ello que diversos autores han realizado una remembranza acerca de la participación que puedan tener los individuos dentro de la sociedad. En las diferentes intervenciones sociales que pueda desarrollar un profesional, debe contar con la participación del sujeto, grupo social o comunidad de manera organizada haciendo frente a las diversas adversidades, cuya meta sea mejorar las condiciones de vida de los miembros de la sociedad. Los profesionistas del trabajo social luchan día con día en transformar las condiciones de los individuos o los grupos para alcanzar una mejora continua en todas las aristas del ser humano, es decir, mejorar su condición social, mejora en su salud, en su nivel de vida y en general, en su entorno. Finalmente es importante subrayar que el trabajo social es una disciplina humanista que interviene en la atención y resolución de problemas y necesidades sociales, que se fortalece con las aportaciones de otras áreas del conocimiento, las cuales coadyuvan desde una perspectiva multidisciplinaria para una mejor actuación en el caso, grupo, comunidad o región, lo que le permite ser una profesión consolidada y en constante reconfiguración. La presente publicación representa el esfuerzo de investigación en temas de gran importancia para la Universidad Autónoma del Estado de México, ya que incluye contribuciones sobre temas poco estudiados en el área del trabajo social. De manera particular, aborda temas relacionados con el análisis de la participación, la práctica docente en la enseñanza de la Unidad de Aprendizaje Trabajo Social en la Comunidad, elementos constitutivos del trabajo social disciplinar, Antorcha Popular y la acción colectiva, la dimensión simbólica del Estado, sobrecarga subjetiva del cuidador primario de infantes con cáncer, el trabajo social, práctica profesional y afectividad, así como, un recorrido histórico - demográfico para comprender el envejecimiento poblacional, temas de gran relevancia para el trabajo social que permiten estudiar aspectos que fortalecen la disciplina. Reflexionar y analizar las dimensiones del trabajo social permite ampliar los conocimientos acerca de esta disciplina tan importante para la sociedad, por lo que se expresa un amplio agradecimiento a todos y cada uno de los autores que participaron de manera activa en las conformación de esta obra que seguro estoy enriquecerá los saberes del lector, pero sobre todo contribuirá a ampliar el conocimiento respecto a los aspectos propios de intervención y análisis de una sociedad altamente necesitada de profesionales preocupados y ocupados por mejorar las condiciones del entorno, en las cuales se desenvuelve la sociedad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326