MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-7731-6

Las tecnologías biométricas en la migración latinoamericana: el caso de Chile, Colombia y México

Autor:Neira Orjuela, Fernando
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Ciencia política (Política y gobierno)
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-06-23
Número de edición:1
Tamaño:3.5Mb
Precio:$100
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Cállense
Una teoría de la política mundial - Albert, Mathias
El autoritómetro - Witker Olivares, Rosa Isamar
Tres décadas del IEEG - Canchola Elizarraraz, Brenda; Aboytes Vega, Blanca Marcela; Chávez González, Nora Ruth; Duarte Escalera, Ignacio; Mendiola González, Guadalupe; Rodríguez Ramírez, Indira; Montoya Castillo, Luis Armando; García Valencia, Noelia Eugenia; Hernández González, Brenda Paulina; Hernández Millán, Rebeca; Lara Morales, Dulce María de Fátima; Díaz Domínguez, Patricia María
El programa sembrando vida. - Toledo Manzur, Víctor Manuel; Rivera Lozoya, Erandi; Nájera Rincón, Miguel Bernando; Rojas Solis, Daniel; Berrueta Soriano, Víctor Manuel; Martínez Bravo, René David; Tauro, Raúl Jesús; Navia Espinoza, Sara Eugenia; Olaya García, Belén; Álvarez Ayala, María de los Ángeles; Morales García, Ana Laura; Fuentes Gutiérrez, Alfredo Fernando; Masera Cerutti, Omar Raúl; Escamilla Prado, Esteban; Muñoz Moreno, Plácido Ariel; Lope Alzina, Diana Gabriela; Martínez Torres, Héctor Leonardo; Hernández Cendejas, Gerardo Alberto; Ávalos Lozano, José Antonio; Rivero Romero, Alexis Daniela; Báez Montoya, Juan Roberto; Rodríguez Aldabe Zabaraín, Yosu Mary; Díaz Morales, Benito; Obregon Viloria, Rafael; Luna Nieves, Adriana Lizzette; Rivera Quintero, Dafne; Núñez Villagrán, Alicia; Blanco-García, Arnulfo; Moreno Calles, Ana Isabel; Valencia Vázquez, Fernando Aldair; Andablo Reyes, Araceli del Carmen; Cariño Olvera, Micheline; Rosales Adame, Jesus Juan; Montañez Escalante, Patricia Irene; Ruenes Morales, María del Rocío; Hurtado

Reseña

La biometría se encuentra en boga a nivel La biometría se encuentra en boga a nivel global en lo que a controles mi- gratorios se refiere (Amoore, 2006; CHIEP II, 2004; Calleros, 2010; Harrison, 2005). En América Latina, desde principios del siglo XXI, se han comenzado a implementar diversos programas, lo que ha determinado tener que replantear los conceptos de seguridad en una amplia gama de políticas públicas (An- guiano et al., 2001; Alba y Castillo, 2012; Artola, 2005; Castillo, 2000). Hay espacios, como el Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV) o la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Administración Pública y Reforma del Estado, que alientan la incorporación de la biometría en diversas áreas, propiciando su inclusión en las agendas políticas de las instituciones de gobierno de la región (Santi, 2018). Para esta autora, los usos de la biometría humana en Sudamé- rica han girado siempre en torno del control social. En algunos países de la región, su implementación se ha dado con frecuencias distintas, pues algunos Estados han sido más receptivos a la biometría, mientras que otros apenas han empezado a adoptar esta perspectiva.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326