MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

La propuesta del proyecto es de modalidad multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria; al encontrarse el estado de Puebla dentro de una zona de riesgo debido a la actividad volcánica, sísmica y meteorológica, se propone la creación de un área de Geociencias. La propuesta requiere de un análisis y desarrollo metodológico de los fenómenos y agentes perturbadores que se generan en el estado de Puebla y que causan grandes pérdidas económicas y humanas.
La propuesta de este proyecto permitirá generar una metodología de desarrollo en la creación de dicha área. Algunos de sus objetivos son desarrollar un sistema de monitoreo telemétrico en tiempo real de la actividad del volcán Popocatépetl. Posteriormente, generar modelaciones y simulaciones de pronósticos meteorológicos y climáticos y, por último, generar una instrumentación sísmica por medio de percepción remota. La finalidad de estos estudios es medir alteraciones geológicas, glaciológicas y meteorológicas ocasionadas por expulsión de gases, cenizas y vapor de agua, en especial los que pudieran contribuir al cambio climático o calentamiento global del estado de Puebla.
La propuesta final de la metodología requiere de un espacio físico para desarrollar las áreas del conocimiento: ingenierías, ciencias exactas y ciencias de la tierra; áreas de desarrollo: Ingenierías en Topografía y Geodesia, Geofísica, Física, Matemáticas, Informática, Mecatrónica, Electrónica y Telecomunicaciones; y las líneas de investigación: gestión de riesgos y prevención de eventos o fenómenos naturales, prevención de riesgos geológicos, monitoreo visual de la actividad del volcán Popocatépetl, seguimiento de fenómenos meteorológicos, cambio climático, entre otros.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326