MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-539-806-8

Oxtankah: una ciudad prehispánica en las tierras bajas del área maya

Autores:
Vega Nova, Lucinda Hortensia
Fragoso Servón, Patricia
Pereira Corona, Alberto
Cram Heydrich, Silke
Álvarez Filip, Lorenzo
Flores Delgadillo, María de Lourdes
Sommer Cervantes, Irene
Beltrán Torres, Aurora Urania
Carricart Ganivet, Juan Pablo
González Vallejo, Norma Emilia
Carrera Parra, Luis Fernando
Salazar Vallejo, Sergio Ignacio
Schmitter Soto, Juan Jacobo
Herrera Pavón, Roberto Luis
Morales Vela, Benjamín
Ortegón Aznar, Ileana
Collado Vides, Ligia
Calderón Mandujano, Romel René
Ochoa Ochoa, Leticia Margarita
Flores Villela, Óscar Alberto
Galindo Leal, Carlos
Gaona Pineda, Osiris
Neri Barrios, Carla Ximena
Arizmendi Arriaga, María del Coro
Nuñez Rosas, Laura Edith
Corona Martínez, Eduardo
Martínez Salas, Esteban Manuel
Ramos Álvarez, Clara Hilda
Orellana Lanza, Roger
Espadas Manrique, Celene
Carrillo Sánchez, Lilia
de la Cruz, Marlene
Toledo Manzur, Víctor Manuel
Barrera Bassols, Narciso
García Frapolli, Eduardo
Ramos Elorduy Blázquez, Julieta
Pino Moreno, José Manuel
Mandujano Rodrìguez, Salvador
Caballero Pinzon, Pablo Ivan
Poot Matu, José Edith
Mijangos Cortés, Martín Adolfo
Centurión Hidalgo, Dora
Espinosa Moreno, Judith
Cázares Camero, Jaime Gabriel
Ruan Soto, Felipe
Page Pliego, Jaime Tomás
Cifuentes Blanco, Joaquín
Jiménez Casas, Gabriela
Quiroga López, Guillermo Tenamaxtle
Colaboradores:
Vega Nova, Lucinda Hortensia (Coordinador editorial)
Mendoza Ochoa, Ana (Coordinador editorial)
Ontiveros Ortiz, María Teresa (Ilustrador)
Editorial:Instituto Nacional de Antropología e Historia
Materia:Geografía histórica
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-07-12
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:282.26Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
El océano como paisaje - Ramírez Bernal, Mónica
Más allá de la emigración - Pardo Montaño, Ana Melisa; Dávila Cervantes, Claudio Alberto; Bobes León, Velia Cecilia; Tinoco González, Itzel Abril; Doncel de la Colina, Juan Antonio; Lizarraga Morales, Omar; Ramírez Pérez, Leduan; Pérez Gutiérrez, Karina; Garbey Burey, Rosa María; Almaraz Alvarado, Araceli; Merchan Rojas, Libertad; Merchán Rojas, Yarima; Oliveras González, Xavier; Mendoza Pérez, Cristóbal; Ortiz Guitart, Anna
Migraciones internas en México - Castillo Ramirez, Guillermo; Pérez Campuzano, Enrique; Garrido Rodríguez, Laura Alejandra; González Sánchez, Jorge; Arévalo Peña, Martha Liliana; López Levi, Liliana; García Martínez, Luz Elena
Vulnerabilidad intrínseca ante derrames de hidrocarburos: una propuesta para su estimación - Sánchez Salazar, María Teresa; Casado Izquierdo, José María; Ortiz Pérez, Mario Arturo; Cram Heydrich, Silke; Oropeza Orozco, Oralia; Fernández Lomelín, María del Pilar; Sommer Cervantes, Irene Marie; Hernández Juárez, Mayelli; Mendoza Cantú, Ania
Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana apartir del decenio de 1980 - Sánchez-Salazar, María Teresa; Morales Ramírez, María Josefina; Casado Izquierdo, José María; Orozco-Hernández, María Estela; Peña-Manjarrez, Vicente; García-Fajardo, Belina; Tapia-Quevedo, Jorge; Savedra Silva, Elvira Eva; Coll-Hurtado, Atlántida; Chías Becerril, Luis; Reséndiz López, Héctor; Martínez Santiago, Armando; Vidal Bonifaz, Francisco; Gutiérrez de McGregor, María Teresa; Suárez Lastra, Manuel; Ortiz Álvarez, María Inés; González Sánchez, Jorge; Alonso Santos, José Luis

Reseña

El INAH, a través del Proyecto de Investigación y Conservación del sitio arqueológico Oxtankah, dirigido por la arqueóloga Hortensia de Vega Nova, realizó investigaciones arqueológicas al sur del estado de Quintana Roo durante dos décadas. Valga la publicación de estos tres volúmenes para difundir los resultados obtenidos.
Los procesos sociales de los grupos humanos prehispánicos deben visualizarse dentro del contexto natural de la región donde se establecieron, pues sus características físico-geográficas y su diversidad biológica condicionaron la variabilidad de recursos naturales a los que accedieron y las posibilidades para su explotación. El ecosistema tropical de las tierras bajas del área maya sigue siendo un lugar ecológicamente privilegiado por su diversidad biológica. Las investigaciones arqueológicas han demostrado que los habitantes de Oxtankah permanecieron aquí y desarrollaron su cultura por más de 1500 años.
Con la intención de acceder, asociar, comprender, integrar e interpretar los factores que interactuaron en los procesos sociales de las comunidades prehispánicas mayas asentadas en la región en estudio, se decidió abordar, en primera instancia, el conocimiento del medio ambiente, tema que conforma este Volumen I. Para ello se solicitó el apoyo de investigadores de varias universidades de México que han dedicado su vida al estudio de sus diversos componentes.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326