Investigación educativa:
formación, aportaciones y discusiones de maestros mexiquenses
En el campo de lo educativo siempre se encuentran sujetos con una historia propia y que responden a condiciones socioculturales diferentes, lo cual da como resultado vivencias heterogéneas con respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje. De tal manera, la construcción del saber toma múltiples rutas y formas que pueden ser sentidas y concebidas desde diferentes perspectivas, abriendo así una variedad de experiencias dignas de ser convertidas en líneas de investigación.
En ese sentido, estudiar lo educativo y formarse en la investigación educativa conlleva la puesta en marcha de diversos modelos teóricos y metodológicos, así como la consideración de numerosos escenarios y actores. Por lo anterior, se abre la posibilidad de concentrar en una sola obra investigaciones que analicen los procesos de titulación, la enseñanza de las matemáticas, la evaluación educativa y la investigación educativa misma, entre otras cosas.
Así, este libro nace del interés del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM), en el marco de su 40 aniversario, a fin de dar a conocer las investigaciones realizadas por algunos de sus estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Educación. Para este fin, el lector encontrará los estudios agrupados en dos ejes: “Reflexiones sobre la formación en y para la investigación educativa” y “Experiencias de práctica y evaluación educativa".