MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Innovaciones y fundamentos de la comunicación - Trejo Delarbre, Raúl; Esteinou Madrid, Javier; Sánchez Ruiz, Enrique; Fuentes Navarro, Raúl; Cornejo Portugal, Inés; Alva de la Selva, Alma Rosa; Lozano Rendón, José Carlos
Hablar para convencer - García Miravete, Mayté
Entre pantallas apuntes sobre comunicación y cultura digital - Abril Valdez, José Alberto
Los otros que somos - Ramírez Leyva, Edelmira; Ríos de la Torre, Guadalupe; Huarte Trujillo, María Concepción; Bernal Alanis, Tomás
Transformaciones de la comunicación. - Mendiola Ruíz, Oyuni; Mendieta Ramírez, Angélica; Peña Guzmán, Celina; Molina Carmona, Edith; Curro Lau, María Guadalupe; Platas Casillas, Eloisa; García Ríos, Hidalia; Martínez Canales, Luis Alejandro; Maimone Celorio, Giovanni; Estupiñan Villanueva, Andrea; Auñón Segura, Francisco Javier; Balbuena Espinosa, Diana Patricia; Estrada Rodríguez, José Luis; Galvao Junior, Lourival da Cruz; Rojas Cajamarca, Juan Carlos; Calzada Reyes, Ana; Castañeda Tenorio, Enrique; Gondo Macedo, Roberto; Saldaña Medrano, Omar Derahin; Pérez Pérez, Ketzalcóatl; Álvarez Moreno, Mauricio; Ventosa Ávila, Mónica Ivette; Torres Figueroa, Oneibys; Castelli Olvera, Sarahi Isuki; Vázquez Valdés, Verónica; Medina Cuevas, Mónica del Sagrario; Gutiérrez Domínguez, Luis Fernando; Jiménez Arrazquito, Alejandro; Cisneros Martinez, Nancy Graciela; Ponce Morales, María Alejandra; Melendez Rodriguez, Victor Manuel; Durán Bravo, Patricia; Romero Cárcamo, Lucano; Aguilar Rodríguez, Daniel; Valencia Ortega, Helios José Roberto; Torres Hidalgo, Mart

Reseña

El Cuerpo Académico 67 «Sociedad, Cultura y Significación» de la Universidad de Colima, en conjunto con pares académicos de la UAEM y de la UNAM, presentan en este volumen investigaciones desde distintas perspectivas metodológicas para contribuir al estudio de las narrativas y discursos socioculturales contemporáneos.
Por mencionar brevemente, en un capítulo se analiza la representación de las desigualdades complejas en obras literarias; y en otra investigación se muestra una propuesta metodológica para analizar tuits misóginos, a partir de la caracterización léxica y las motivaciones pragmáticas.
El apartado siguiente nos ayuda a dimensionar a hackers y makers como defensores de derechos humanos, ciberfeministas y gestores de cultura digital. En otra vertiente, un estudio se preocupa por estudiar las identidades y narrativas generacionales a través de la música. Más adelante, conoceremos una propuesta metodológica para el estudio de los discursos juveniles y la vulnerabilidad emocional en el contexto de la covid-19.
Otro artículo ofrece una reflexión sobre la aplicación de la entrevista cualitativa en los estudios sobre periodismo, desde los niveles epistemológico, técnico y práctico. Y al término, se presenta una propuesta metodológica para estudiar los componentes sociosemióticos emergentes en las producciones narrativas.
En suma, una contribución significativa para uno de los aspectos más demandantes del estudio contemporáneo de las ciencias sociales, la metodología.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326