MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-8097-2

Hacer geografía
Un razonamiento histórico para el mundo que viene

Autor:Fernández Christlieb, Federico Guillermo
Colaboradores:
Claval, Paul (Prologuista)
Suárez Lastra, Manuel (Prologuista)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Geografía histórica
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-10-14
Número de edición:1
Número de páginas:208
Tamaño:13.5x21cm.
Precio:$160
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
La geografía y la historia natural de México en las redes globales de producción e intercambio de conocimiento científico, siglos XIX y XX - De la Torre De la Torre, Federico; Vega y Ortega Báez, Rodrigo; Azuela Bernal, Luz Fernanda; Díaz Ruvalcaba, Luis Alejandro; Huerta Jaramillo, Ana María Dolores; Serrano Juárez, José Daniel; Gómez Rey, Patricia; Rodríguez Bolaños, Aldo; Moreno Nieto, Andrés; Zúñiga Montes, Carlos Eduardo
Etnofisiografía, etnoecología y etnogeografía - Bocco Verdinelli, Gerardo
Geografías de la electrificación - Casals, Vicente; Ribera Carbó, Eulalia; Checa-Artasu, Martin; Moncada Maya, José Omar; Ibañez Gonzalez, Luis Antonio; Ponce Herrero, Gabino; Juárez Sánchez-Rubio, Cipriano; Enríquez Licón, Dora Elvia; Romero Gil, Juan Manuel; Lorenzana Durán, Gustavo; Cruz Loustanau, Tesia; Endlich, Angela María; Xavier, Damião; López-Gaviño, Juan Carlos; Castilho, Denis; Cataia, Márcio; Silva, Silvana; Mestre, Ana Paula; de Azevedo, Francisco Fransualdo; Alves de Araújo, Marcos Antônio; Pereira da Silva, Rafael; Locatel, Celso Donizete; Oliveira Melo, Murilo; Zapata Ochoa, John Dairo; Gómez Rey, Patricia; Briseño Senosiain, Lillian; Montaño García, Diana; Pérez Zapico, Daniel; Miquel, Angel; Sátyro Maia, Doralice; Roberto Gonçalves, Glauco; Delgado Aguilar, Francisco Javier; Castelo de Souza Cordovil, Fabíola; Barbosa, Leonardo Cassimiro; Martínez Barragán, Hirineo; Hernandez Franyuti, Regina
La Revolución Verde en América Latina: debates, perspectivas e interdisciplina - Gutiérrez Núñez, Netzahualcóyotl Luis; Méndez Rojas, Diana Alejandra; Pureco Ornelas, José Alfredo; Fernández Bravo, Sergio; Olsson, Tore Carl; Camargo Bonilla, Yeniffer Alexandra; Hernández Fernández, Viridiana; Montero Mora, Andrea María; Funes Monzote, Reinaldo; Chamorro Cristóbal, Antonio; Lorek, Timothy Wayne; Wagner Medina, Ginna Marcela; Quesada, Fernando; Reboratti, Carlos Eduardo; Melgarejo, Leonardo; Zuniga Leite, Acácio; Picado Umaña, Wilson; Urquijo Torres, Pedro Sergio; Urrego Mesa, Alexander
La Revolución Verde en América Latina: debates, perspectivas e interdisciplina - Gutiérrez Núñez, Netzahualcóyotl Luis; Méndez Rojas, Diana Alejandra; Pureco Ornelas, José Alfredo; Fernández Bravo, Sergio; Olsson, Tore Carl; Camargo Bonilla, Yeniffer Alexandra; Hernández Fernández, Viridiana; Montero Mora, Andrea María; Funes Monzote, Reinaldo; Chamorro Cristóbal, Antonio; Lorek, Timothy Wayne; Wagner Medina, Ginna Marcela; Quesada, Fernando; Reboratti, Carlos Eduardo; Melgarejo, Leonardo; Zuniga Leite, Acácio; Picado Umaña, Wilson; Urquijo Torres, Pedro Sergio; Urrego Mesa, Alexander

Reseña

En lo que queda del siglo XXI, las ciencias están llamadas a atacar problemas ubicados en la interacción entre lo ambiental y lo socioeconómico: cambio climático, reducción de la biodiversidad, migraciones masivas, epidemias, empleos deprimentes, control de nuestra información personal, guerrillas por el agua y la tierra, tráfico ilegal de objetos y personas, desigualdades extremas en el acceso a los recursos, inseguridad y riesgo tanto en las ciudades como en el campo. Para ello se requieren habilidades multidisciplinarias: saber caminar en el terreno y discutir en las aulas, observar la interdependencia entre lo global y lo local y entre lo rural y lo urbano, advertir la interacción de los componentes naturales y culturales del paisaje, familiarizarse con la tecnología, escuchar a las comunidades, identificar procesos de larga duración y describir territorios a través de mapas y otras formas de representación. Se necesita un procedimiento de investigación y de enseñanza que a cada paso se pregunte ¿para qué?
La noticia es que la Geografía lleva veinticinco siglos usando este enfoque. Es un saber altamente experimentado y a la vez refrescante en estos tiempos de enajenación y desconcierto. Este libro revisa cuáles son las fortalezas históricas de esta disciplina que la posicionan de la mejor manera para reorganizar, desde el ámbito local, el ataque a dichos problemas planetarios. Sin embargo, no se trata sólo de mostrar el poder actual de este razonamiento sino de dar, en medio del caos, un sentido a nuestros actos individuales día tras día.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326