El silencio inundó Temaca
Crónica de un feminicidio y de esa mañana
El silencio inundó Temaca, crónica de un feminicidio es una obra que articula géneros: la etnografía, el relato literario, la crónica periodística y la reflexión antropológica, como aquella gran novela de Truman Capote, A sangre fría, que explora el alma de un criminal. Porque a sangre fría mató Efrencito a su novia, una muchacha que, como tantas, y por mala fortuna, se ven engarzadas con este tipo de personajes enfermos. Es un buen texto que además demuestra la poca utilidad de idealizar a la “comunidad” como si en esta no existieran conflictos, las envidias, los celos, los intereses. Todo ello lo muestra este texto. Nos recuerda la añeja polémica entre Oscar Lewis y Robert Redfiel acerca de Tepoztlán. Para el segundo, una comunidad armoniosa, e idealizada, ausente de conflictos; para el primero, todo lo contrario. Así se idealiza también el mundo indígena. No por ello deben descalificarse las luchas como lo muestra también tu texto: en el caso de Temacapulín el conflicto por la famosa presa del Zapotillo. En el caso de los indígenas, la lucha por sus derechos, sus reivindicaciones. Pero todo son conjuntos humanos y eso no hay que olvidarlo.
Andrés Fabregas Puig