MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8757-92-3

El silencio inundó Temaca
Crónica de un feminicidio y de esa mañana

Autor:Casillas Báez, Miguel Angel
Editorial:Gutiérrez Ramírez, Alfredo
Materia:Comunidades
Clasificación:Antropología social y cultural, etnografía
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2023-10-17
Número de edición:1
Número de páginas:118
Tamaño:14x21.5cm.
Precio:$180
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Mundos indígenas territorio, movilidad, identidad y gestión - Ortiz Leroux, Jorge Gabriel; Vázquez García, Carolina; Mercado Mondragón, Jorge; Duarte Rosa Seluchinesk, Rosane; Rubio Vega, Blanca Aurora; Sánchez Gómez, Martha Judith; Patiño Navarro, María Norma; Rodríguez Mondragón, Sandra; Ochoa Muñoz, Karina; Ramos García, Jesús Manuel; Cariño Trujillo, Carmela; Sánchez Contreras, Josefa; Pérez Vázquez, Brenda Gabriela; González Machado, Nizaí; González Vargas, Saúl; Flores Vega, Leonel; Nuñez Rodríguez, Violeta Remedios
Experiencias BUAP-UNM sobre cultura y arquitectura en Puebla, México, y Nuevo México, Estados Unidos - Silva Villafaña, Adriana; Shirley, Michaela Paulette; Osorio Hernández, Yolistli; Onorato Enríquez, Norma; Rodríguez López, María Fernanda; Mundo Hernández, Julia Judith; Santiago Azpiazu, Gloria Carola; Jaspeado Escalona, José Luis; Flores Lucero, María de Lourdes; Guevara Romero, María Lourdes; Zavala Arredondo, Ma. Luisa; Arana Somuhano, Nilsen Pamela
Análisis de la Zona Metropolitana Saltillo - Ruiz Fernández, José de Jesús; Naranjo Álvarez, José Benjamín
Experiencias de comunidades nacientes durante la pandemia - Camarena Luhurs, Margarita; Moctezuma Mendoza, Vicente; Silva Montealegre, Tomas; Juárez Castillo, David; Díaz Ayala, Lizamell Judith; Alcántar García, Erika; Salgado Camarena, Surya Mariana; Cadena Pedraza, Yutzil Tania; Quiróz Rothe, Héctor; Martínez Noriega, Dulce Asela
Diversidad habitacional en Tamaulipas: Una radiografía de la coyuntura actual

Reseña

El silencio inundó Temaca, crónica de un feminicidio es una obra que articula géneros: la etnografía, el relato literario, la crónica periodística y la reflexión antropológica, como aquella gran novela de Truman Capote, A sangre fría, que explora el alma de un criminal. Porque a sangre fría mató Efrencito a su novia, una muchacha que, como tantas, y por mala fortuna, se ven engarzadas con este tipo de personajes enfermos. Es un buen texto que además demuestra la poca utilidad de idealizar a la “comunidad” como si en esta no existieran conflictos, las envidias, los celos, los intereses. Todo ello lo muestra este texto. Nos recuerda la añeja polémica entre Oscar Lewis y Robert Redfiel acerca de Tepoztlán. Para el segundo, una comunidad armoniosa, e idealizada, ausente de conflictos; para el primero, todo lo contrario. Así se idealiza también el mundo indígena. No por ello deben descalificarse las luchas como lo muestra también tu texto: en el caso de Temacapulín el conflicto por la famosa presa del Zapotillo. En el caso de los indígenas, la lucha por sus derechos, sus reivindicaciones. Pero todo son conjuntos humanos y eso no hay que olvidarlo.

Andrés Fabregas Puig

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326