MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Comunidades de aprendizaje. Aporte de los márgenes al centro del sistema educativo nacional - De Ávila Aguilar, Álvaro; Camarillo Castro, Edith; Cardona Chávez, Refugio; Díaz Díaz, Karla lourdes
El qué, el cómo y el para qué de la educación - García Jiménez, Francisco Xavier; Pegueros Sánchez, Joaquín; Cortés Gómez, Kenya Hedrey; Ramos Retiz, José Alberto Isaac; Pérez Vences, Mayte; Mendoza Pérez, Eduardo Alberto; Pérez López, Saraí; Martínez Pérez, Aida; Flores Miller, Guillermo; Barrabia Monier, Odalys; Guitart Pérez-Puelles, Lourdes; Galindo Márquez, Joana; Ortega Achata, Olger Alejandrino; Muñoz Mancilla, Martin; Rodríguez Rodríguez, Emanuel; Guadarrama Rosalio, Roberto; González Vivanco, Lilian Elvira; Gallegos Zavala, Sergio; Rodríguez Zamarripa, Brianda Saraí; González Quintero, Elsa Fernanda; Castillo Moran, Amelia; Noriega Naranjo, Natsumi del Rocío; Medina López, Julio Erick; Pacheco Méndez, José Alonso; Hernández Pérez, Juana Idalia; Escamilla Flores, Rubayyath Gildebardo; González Buitimea, Angela Margarita; Enríquez Félix, Misael; Peña Valenzuela, Isaías; Díaz Tuyub, Félix Jonathan; Flores Ajuech, Iracema; Romero Paredes, Yolanda; Mata Jiménez, Rubén; Mao, Ariioehau Patrick; Londoño Vasquez, David Alberto; Vizcaino Escobar, Annia Esth
Educar en Tiempos de Cambio - Sánchez Navarro, María Esmeralda; Ayala Elenes, Marcia; Crespo Sanromán, Nadia Dawnee; Zataráin Avendaño, Virginia Mirella; Baez Rivera, Nery Carolina; Franco Ibarra, Viridiana Paola; Pereira Hernández, María Luisa; Quintero Rodríguez, Lidia Marsella; Sánchez García, María Laura Aglahé; Ramírez Gámez, Juan José; Peñuelas Peñuelas, Sandra Luz; Díaz Rodríguez, Luis Miguel; Cano Jumilla, Adelina; Hernández Díaz, Carlos Adrián; Lule Lara, Kenia Alejandra; Portillo Pérez, Dulce María
El despertar de un docente dentro de mí - Aguilar García, Johanna Nicole; Muñoz Coleote, Jennifer Aylin; Soberano Pérez, Jessica Selene; Maya Casimiro, Melissa; Cruz Buendia, America Michelle; Diaz Morales, Diana Carolina; Blanco Vazquez, Isis Anahid; Acevedo Garcia, Andrik; Castillo Cruz, Melanie Adyade; Hernandez Rosales, Karen Fernanda; Correa Espinoza, Victor Aarón; Villanueva Colin, Dulce Leilani; Yañez Soto, Estrella Itzel; Martínez Gil, Iarley; Hernandez Suárez, Paulina Victoria; Pineda Pacheco, Vania Tuare; Reynoso Becerril, Samantha Anamile; Palafox Salazar, Maricarmen; Coronado Peña, Ingrid Alejandra; González López, Fernanda; Montes Nieto, Lesly Dalhila; Canchola Jimenez, Melani Milagros; López Herrera, Guadalupe Marlen; Martinez Corona, Valeria; Victoriano Matuz, Lluvia Abril; Ibarra Ruiz, Hugo
Colección fractal educativo iberoamericano - Gómez Contreras, Flor Alejandra; Cárdenas Olivares, Gabino

Reseña

El libro que se presenta es el resultado de investigaciones relacionadas con la actividad física y su incidencia en la salud, el bienestar de vida, en personas con discapacidad o en el estado general de satisfacción, salud y buen ánimo, así como en la historia de deportistas que puedan fungir como acervo y referentes de los procesos de desarrollo y conformación de la personalidad del futuro deportista.
El libro está dividido en seis capítulos en correspondencia con los resultados de investigaciones presentados por diferentes autores en el VII Foro educativo nacional y I internacional de la Red Durango de Investigadores Educativos A.C. Se exponen y discuten asuntos de interés y relevancia como: Sistema de ejercicios neurotróficos para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en estudiantes con discapacidad para mejorar la intervención pedagógica desde la acción del profesor de educación física y disminuir las consecuencias que provoca el TDAH, Yoga como estrategia para mejorar la atención de alumnos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, permitió diseñar y aplicar estrategias de intervención para alumnos de educación primaria atendidos por la USAER y ayudó a centrarse en las actividades de aprendizaje.
Deporte como un estilo de vida, rescata vivencias y experiencias de un grupo de deportistas cuyos mayores logros fueron en el ámbito amateur, resalta la participación de la familia en la práctica del deporte, destaca su incidencia en la educación moral, la socialización, destacan valores en los deportistas objeto de estudio como la constancia y la disciplina.
Se sistematizan experiencias y definiciones de autores que le permitieron elaborar una estrategia educativa para la formación de competencia ciudadana del profesional de la Cultura Física, dirigida a la formación integral del profesional de la Cultura Física.
Mediante la elaboración de un Protocolo de evaluación Físico-Funcional de Gimnasia nivel II, se habilitan a entrenadores para evaluar la condición física y funcional de gimnastas de Nivel Olímpico II para poder evaluar el desempeño de ellas y generar una periodización concreta a lo que necesitan cada una de ellas.
Programa para la creación del club de natación de la FCCFyD, presenta una nueva forma de concebir la creación de un equipo deportivo representativo.
Consideramos que la recopilación de estas investigaciones constituye una valiosa fuente de información para los profesionales de la Cultura Física en diferentes áreas de actuación, útil para el enfrentamiento de problemáticas actuales y necesarias de solución.
Dr. C. Miguel Ángel Ávila Solís. PT

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326