Alegorías urbanas
Mapas de ciudades mexicanas
En este libro se congregan las investigaciones sobre el trasfondo
cultural de los mapas de nueve ciudades mexicanas. Ciudades
con una historia representativa de la larga épica de ocupación y
organización del extenso territorio mexicano, cuyos planos de los
siglos xviii y xix atestiguan una riquísima historia política, socioeconómica
y urbana de escalas local, regional y nacional, pero ligada
también
a la escala de los circuitos interconectados de un mundo
global. Aquí se rastrean a lo largo de dos siglos las autorías, las intenciones
y los objetivos del levantamiento de los mapas urbanos,
sus relaciones con textos y documentos, el arte y la técnica de su
manufactura. Se buscan parecidos y contrastes. Se descifran ideas,
coyunturas e intereses que explican disputas territoriales, y que hablan
de conceptos y aspiraciones de ciudad que quisieron ponerse
de manifiesto con lenguajes cartográficos. Se encuentran los signos
redundantes que funcionan como un diccionario para entender el
mapa y su tiempo.