MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99026-1-2

Conversaciones Manuel Cervantes Estudio

Autor:Plasencia García, Rafael Alejandro
Editorial: Plascencia Garcia Rafael Alejandro
Materia:Arquitectura
Público objetivo:General
Publicado:2024-03-27
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:19.5x25cm.
Precio:$950
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Gestión e incidencia tecnológica en el hábitat - González Madariaga, Francisco Javier; Córdova Canela, Fernando; Díaz González, Elizabeth Victoria; Gleason Espíndola, José Arturo; Lugo Hernández, Dexter Danilo; Jiménez Pineda, Luz Ileana; Galindo Borbón, Cecilia María; Ochoa de la Torre, Jose Manuel; Bayardo Díaz, Jonatan; Silva Herrera, Raymundo; Gómez Gómez, Jaime Francisco; Campos Tamayo, Marco Tulio; Aguilar Méndez, Carlos Emmanuel; Esparza Serna, María Paula; Baltazar García, Juan Carlos; Díaz Núñez, Verónica Livier; Ordóñez Perales, Claudia Berenice; Rodríguez García, Hugo Ignacio
Proyectos de innovación e incidencia para el hábitat sustentable - González Madariaga, Francisco Javier; Córdova Canela, Fernando; Díaz González, Elizabeth Victoria; Gleason Espíndola, José Arturo; Lugo Hernández, Dexter Danilo; Jiménez Pineda, Luz Ileana; Galindo Borbón, Cecilia María; Ochoa de la Torre, Jose Manuel; Bayardo Díaz, Jonatan; Silva Herrera, Raymundo; Gómez Gómez, Jaime Francisco; Campos Tamayo, Marco Tulio; Aguilar Méndez, Carlos Emmanuel; Esparza Serna, María Paula; Baltazar García, Juan Carlos; Diaz Nuñez, Veronica Livier; Ordóñez Perales, Claudia Berenice; Rodríguez García, Hugo Ignacio
Arquitecturas mexicanas 2023-2024 Lo mejor del siglo XXI - Adriá Pérez, Miguel
La arquitectura y sus elementos de representación digital - Garcia Gonzalez, Albino Ernesto; García García, Jorge Agustín; Gonzalez Bartell, Carlos; Hernández Padilla, Juan Ramón
La investigación en las ciencias del hábitat - Salazar González, Guadalupe; Lozano de Poo, Juan Manuel; Palacios Martínez, Carlos Sergio; Ortiz Brizuela, Miguel Adolfo; Govea Tello, Mayra Denise; Paredes Guerrero, Blanca Esther; Organista Camacho, Mariel; Pérez Ramos, Yúmari; Torales Herrera, Brenda; Pérez Barragán, Martha Yolanda; Lara Jiménez, José Jorge; Román Kalisch, Manuel Arturo; Gutiérrez Sánchez, Víctor Manuel; Peraza Guzmán, Marco Tulio; Arista González, Gerardo Javier; González Ochoa, César

Reseña

Los edificios de Manuel Cervantes son inseparables de sus croquis a mano alzada, de los esbozos de detalles constructivos y las perspectivas e ideas que va registrando en sus cuadernos de dibujo. Dibujos que, en éste caso, no son un fin en sí mismo, sino herramientas de proyección, de exploración. Desde niño, Manuel Cervantes quería estudiar algo que tuviera que ver con el dibujo, y con el tiempo fue descubriendo que no le gustaba tanto dibujar como las exploraciones posibles que el dibujo le permitía. Sus dibujos son fragmentos dentro de un devenir creativo, cuyas ideas, exploraciones y proyecciones no están congeladas en el tiempo; no por ello dejan de ser fundamentales: estos esbozos son los motores de la construcción del lugar habitable y de su devenir. Algo de esto está presente también en las conversaciones que Manuel Cervantes celebra con amistades y colaboradores, pero también en sus edificios ¿quién se atrevería a decir cuándo están terminados?
El dibujo es una reflexión que también se convierte en un diálogo con diferentes realidades que rodean al proyecto: con el entorno, con los sistemas constructivos, con los clientes, con otras ciudades, con grupos de amigos e incluso con uno mismo. Si el dibujo es la forma más íntima de conocer el proceso creativo de uno de los arquitectos más reconocidos en México, ésta exposición es la invitación a un diálogo. Los dibujos de Manuel Cervantes revelan un proceso que va de una escala a otra, desde el mobiliario hasta el paisaje; de lo interior a lo exterior: pasan por especies vegetales, el jardín, el pórtico, la terraza, la casa, el edificio y espacio público, siempre de la mano de la escala humana y su corporeidad. Es así como podemos ver, de cerca, la manera como va construyendo paisajes-de lo rural a lo doméstico a lo urbano- habitables. Dibujar también es un proceso de discernimiento y encuentro con el mundo. Ésta muestra presenta, a través de sus dibujos, el gran oficio de la observación, la escucha y la imaginación detrás de la arquitectura de Manuel Cervantes

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326