MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Liderazgo educativo y género miradas y realidades latinoamericanas - Olmo Extremera, Marta; Carrasco Sáez, Andrea Elizabeth
20 Métodos de lectoescritura, 1 que funciona. - Ortiz Ortiz, Roselli
De la reflexión a la práctica - Banderas Maya, María de la Luz; Becerril Popoca, Griselda; Becerril Tinoco, Maira Yuritzi; Bobadilla García, Perla Yesica; Campuzano Dzib, Viridiana; Crisóstomo Meza, Claudia Lizet; Fernández Vargas, Marbell; Gutiérrez Martínez, Patricia; Heredia Díaz, Alegría; Izquierdo Ramírez, Alba Francisca; Izquierdo Ramírez, Teresa; Martínez Navarrete, Sandra Edith; Morales García, Juan Javier; Ortiz Carrillo, Jonayna; Pineda Morales, Fernando; Rojo Mendoza, Maria del Rosario; Rubio Cabrera, Norma Alejandra; Soriano Vázquez, Lucino; Vences Sánchez, Edith; Vera Gonzaga, Ana Lilia
Formación docente en perspectiva: de la planeación a la intervención en el aula - García Delgado, Alfredo; Callejas Ángeles, Francisca Susana; Domínguez Pérez, David Alfredo; González López, Ricardo Javier; López Cuevas, Adriana; Mazo Sandoval, María Concepción; Soto Decuir, María Guadalupe; López Bojórquez, Mercedez Bianey; Millán Otero, Claudia Karina; Alvarado Félix, Esmeralda; Garibay López, Jesús Leobardo; Pérez Contreras, Christian; Villalobos Valdez, Gerardo; Salazar González, Crisanto
Un decir literario: - Mendoza Cisneros, Vianney; Adame García, Miriam; Cerón Montiel, María de Lourdes; Bazail Caballero, Marcos; Domínguez Sánchez, Patricia; Carbajal Calderón, Gabriela; Rodríguez Vázquez, Bibiana; Muñoz Luna, Iltze

Reseña

Entre lo ordinario y lo extraordinario: Estrategias metodológicas para la investigación social cualitativa es una obra colectiva que presenta una amplia diversidad de aproximaciones y experiencias metodológicas atravesadas por una misma pregunta: ¿cómo investigar en situaciones adversas? Estas situaciones pueden ir desde la imposibilidad de salir de casa por una pandemia hasta encontrarse en contextos socialmente peligrosos, desconocidos o signados por distintas injusticias sociales.
El objetivo del libro es proporcionar una caja de herramientas que incluye desde la etnografía virtual hasta la minería de datos, pasando por los diarios de campo, la fotografía, el trabajo de archivo y la receptividad afectiva, para así promover entre sus lectoras y lectores la apropiación y adaptación de estas estrategias al momento de hacer investigación en situaciones extraordinarias. La obra invita a preguntarnos ¿cómo influyen los contextos sociales en la investigación que realizamos? y ¿cómo impacta nuestra presencia en esos contextos? De manera incluyente y didáctica, las autoras y los autores del libro comparten sus experiencias en dos grandes vertientes: 1) cómo han encarado sus procesos de investigación en situaciones críticas o contingentes, y 2) qué retos enfrentaron al irrumpir en espacios violentos, inseguros o peligrosos.
Sin pretensiones de convertirse en un manual, este libro busca promover la reflexión propia y colectiva sobre las posibilidades de afrontar la investigación con metodologías cualitativas variadas y complementarias, con enfoques interdisciplinarios y en constante transformación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326