El gobierno federal ante los mecanismos de participación ciudadana en México (2018-2024)
Este documento tiene el objetivo de analizar cuáles son los mecanismos de participación ciudadana (MPC) existentes en México y América Latina, para lo cual se divide en tres capítulos:
En el primero, se expone qué es la participación ciudadana a través de sus autores, autoras e instituciones, además de revisar, cuáles son los principales mecanismos que se encuentran en la literatura. Así se puede dar un panorama de importancia que han tomado los MPC en los últimos años.
En el segundo capítulo, se analizan los Lineamientos para el impulso, conformación, organización y funcionamiento de los mecanismos de participación ciudadana en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal de 2017, así como el mapeo general realizado por la Secretaría de Gobernación de los 329 MPC de la Administración Pública Federal (APF) en México. Esto con el fin de dar una idea del estado que guardan y las áreas de oportunidad para el desarrollo de mejores esquemas de gobernanza.
En el tercer y último apartado, se exponen los casos más representativos de los países en América Latina que cuentan con MPC y los principales que implementan, no solo a nivel federal, sino también local. Este recorrido da cuenta da la forma en que se han manifestado los mecanismos en la región y cómo se ha fomentado la participación más allá de las formas tradicionales, dando nuevos respiros a la democracia representativa, con sus respectivos altibajos.
En el contexto de la democracia, resulta imprescindible crear y fortalecer las leyes que impulsen la participación para mejorar la toma de decisiones y contribuir a la gobernabilidad. En este sentido, resalta la importancia de explorar otras formas de participación, más allá del voto, a través de la experiencia de otros países, en particular, de América Latina, los cuales llegan a compartir realidades y contextos sociales, políticos y culturales.
De ahí, la relevancia y utilidad del siguiente análisis en tanto que propicia el acercamiento al estado del arte respecto a la participación ciudadana y cómo se expresa a través de mecanismos de participación. También, este tipo de documentos contribuyen al análisis de la importancia de la participación ciudadana y como una herramienta de divulgación para la ciudadanía.