MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofía; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
El pasado presente - Pasco Saldaña, Gilda María; Gutiérrez Cruz, Cynthia Daniela; Pomedio, Chloé Marie; Thérese Lefevbre, Karine Annick; Sánchez Tornero, Francisco Javier; Yáñez Rosales, Rosa Herminia; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Espejel Carbajal, Claudia; Torres Nila, Álvaro Jesús; Ramírez Macías, José Guillermo; Zuñiga Vargas, Fabiola Margarita; Ortiz Macarena, Daniel Adrián; Gutiérrez Alvizo, José Manuel; Rivas Bernal, Cristian Alejandro; Covarrubias Ramos, Oscar Alejandro; Blanco Morales, Ericka Sofia; González Rizo, Jesús Erick; Moreno Martínez, Alida Genoveva; Castillo Martínez, Alam Javier
Siempre estuvimos aquí - López Hernández, Miriam; Regueiro Suárez, María del Pilar; Pérez Moncada, Diana Guadalupe; Avila Rojas, Áurea Dominga; Tapia Chávez, Dulce Regina; Muro Hidalgo, María Guadalupe; Hernández Correa, Jacquelin Jehiely; Salinas Alverdi, Ana Lilia; Aranda Ramos, Tamara Gabriela
Ser color de tierra - Boyer, Christopher R.
Ferrocarril y ciudad - Reyes Pavón, Leonor Eugenia

Reseña

Los ideales de independencia: libertad, igualdad para todos los ciudadanos, la abolición de la esclavitud y de castas y el establecimiento de un gobierno republicano, fueron la bandera común que se impuso en los movimientos de emancipación de los territorios de ambos virreinatos, bajo el liderazgo de personajes como José María Morelos y Pavón y Simón Bolívar.
En el caso mexicano, Morelos convocó y logró reunir en Chilpancingo, actual capital de Guerrero, un Congreso el 14 de septiembre de 1813, donde dio a conocer Los Sentimientos de la Nación, su ideario político.
Por su parte, el caraqueño Simón Bolívar, en su intervención durante la sesión inaugural del
Congreso de la Angostura, el 15 de febrero de 1819, también conocido como Discurso de la
Angostura, expresó de manera clara su visión política: “Un gobierno republicano ha sido, es y debe de ser el de Venezuela; sus bases deben de ser la soberanía del pueblo: la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios”.
Estas coincidencias, además de la simultaneidad del proceso revolucionario, vuelven sumamente relevante contar con fuentes que permitan el estudio comparado, y ese es precisamente uno de los objetivos de la presente antología.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326