MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Energías renovables y cambio climático - Briseño Alcaraz, Gloria Esther; Santos Flores, Jorge Santiago; Acosta Rico, Fabián; Recio Colmenares, Carolina Livier; Recio Colmenares, Roxana Berenice; Palacios Hinestroza, Hasbleidy; Guzmán Castañeda, Adriana; García García, César; Sulbarán Rangel, Belkis; Castillo Téllez, Beatriz; Castillo Téllez, Margarita; Pascoe Ortiz, Sandra; Valencia Castillo, María del Rosario; Ulrike, Gayh
Acercando la tecnología a la sustentabilidad - Adame García, Jacel; Fernández Viveros, José Antonio; Rivera Meza, Adriana Elena; García López, Daniel Alejandro; Alejandre Apolinar, Sagrario; García González, Irma Angélica; Amores Pérez, Hugo; Hernández y Orduña, María Graciela; Alejandre Apolinar, María Salomé; Naranjo Chacón, Fernando; Espejo Beristain, Guadalupe; Martínez Portugal, Alejandro; Hernández Luna, María de Jesús; Chamorro Zárate, María de los Ángeles; De la Cruz Elizondo, Yadeneyro; Hernández Castellanos, Benito; Ruelas Monjardín, Laura Celina; Cabrera Hernández, Arturo; Cabrera Vázquez, Arturo; Sangabriel Lomelí, Joaquín; Léon López, Jessica; Ortíz Rodríguez, Lucía; Hernández Flores, Mario Francisco; Ruíz Colorado, Nora Isela; Melo Morín, Julia Patricia; Hernández Machuca, Armando; Ahumada Cervantes, María de los Ángeles; Muñiz Blanco, Jesús; Álvarez Baltierra, Eric; Serna Poot, Daniel; Viveros Contreras, Rodolfo; Lozada García, José Armando; Hernández Quinto, Francisco; Morales Rosales, Luis Alberto; Arias Mota, Rosa María; Santiago Acosta,
Los riesgos Globales de Carácter Ambiental - Gil Valdivia, Gerardo
Comunidades originarias o indígenas de México y su relación con el agua - Montesillo Cedillo, José Luis; Palacio Muñoz, Víctor Herminio
Principios de sostenibilidad - Mejía Trejo, Juan

Reseña

Las mariposas monarcas, que inician su viaje desde Canadá, han elegido los bosques de oyamel del centro de México para hibernar en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. Este sitio, nombrado Patrimonio de la Humanidad, ha sufrido de los eventos meteorológicos extremos que han afectado su biodiversidad y a las comunidades humanas que lo habitan. Los extremos climáticos seguirán presentándose en los siguientes años debido al calentamiento global, por lo que, tanto la investigación sobre la vulnerabilidad de la población, como las políticas de adaptación y mitigación al cambio climático, constituyen herramientas valiosas para atener el cambio ambiental desde la escala local.
En esta obra colaborativa se analizan las tendencias del clima local y regional, los escenarios de cambio climático y las amenazas de los fenómenos del clima extremo. Se describe la vulnerabilidad de los bosques, las comunidades humanas y sus modos de vida. Cuenta las experiencias de la observación de los cambios en las plantas y su relación con los ciclos climáticos anuales mediante la ciencia ciudadana. Aquí también se presentan las experiencias del trabajo comunitario para integrar los diversos saberes sobre la conservación de la biodiversidad y la agrobiodiversidad. Este libro pretende contribución al entendimiento de los efectos del cambio del clima en la salud forestal y la agricultura local, así como visibilizar los esfuerzos de mujeres y hombres por conservar el bosque para que el espectáculo natural de las mariposas monarcas pueda ser admirado por las futuras generaciones.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326