MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Barrios históricos y pueblos originarios en el valle de México - Roldán Garcés, Ana Miriam; Ruíz Rodríguez, Christian Miguel; Medrano Zetina, Analí; Cruz Esparza, Moisé David; García Ayala, José Antonio; Gallegos Navarrete, Blanca Margarita; Gozález García, Jaime; Echeverría González, María del Rocío
El urbanismo ornamental - Mora Mora, Jesus
El urbanismo ornamental - Mora Mora, Jesus
Hacia un compromiso social de la arquitectura: discursos de “El lugar topogenético” desde la inclusión - Solano Meneses, Eska Elena; Muntañola Thornberg, Josep
Temas metropolitanos selectos - Acosta Pérez, Eva; Afonso de Albuquerque e Melo, Alcilia; Chong Garduño, María Concepción; Cuevas Olascoaga, Miguel Ángel; Cura Montes de Oca, Andy; Duarte Dutra, Isabela; Gama Hernández, Gerardo; García García, Eunice del Carmen; García Yerena, María Luisa; Guzmán Chávez, Guillermo Geovanny; Hernández Castro, José Luis; Juárez Salomo, Norma Angélica; Lacerda de Lima, Antonio Carlos; Ludermir Bernardino, Iana; Montero Rivera, Pablo Yered; Moreno Iregui, Camilo Alejandro; Muñoz Hernández, Anabell; Nascimento de Moraes, Marília; Ortiz Bernal, Yenny Yolanda; Pensado Salazar, Jorge Luis; Sánchez García, Juan Andrés; Santos Morales, Nury Selene; Silveyra Rosales, Mariana Teresa; Soares de Araújo, Laryssa; Terto Dias, Pedro Sérgio; Tristán Bernal, Venancia; Uehara Guerrero, Ma Guadalupe Noemi; Vázquez Rodríguez, Gerardo; Velázquez Ruiz, Arturo; Zacarías Capistrán, Polimnia; Olmedo Hernández, Perla del Mar; Martí Capitanachi, Daniel Rolando

Reseña

En Latinoamérica, la relación entre las ciudades como sitios y procesos urbanos globales es cada vez más compleja. Por tanto, este desarrollo socioespacial no debe ser concebido como un mero propósito de modernización, sino como un proyecto de reconciliación entre las diferentes practicas del habitar. Asuntos tan diversos como las finanzas, las formas de la gobernanza o la infraestructura tanto material como inmaterial exigen una revisión desde la “ecología política urbana”, que entiende la urbanización como un ejercicio político, económico, social y ecológico que a menudo resulta en paisajes desiguales e inequitativos. Ciudad, territorio. Procesos dialécticos busca trazar métodos, planes y estrategias innovadoras capaces de abordar la índole de la sostenibilidad en los entornos latinoamericanos con una mirada híbrida urbano–territorial que incluye redes y relaciones sociales, espacio y formas de producción ecoespacial. El cuarto título de la colección Transiciones Territoriales propone un conjunto de análisis académicos y quehaceres investigativos sobre inclusión, identidad y diferencia, así como algunas temáticas relacionadas con la actividad inmobiliaria o las ecologías urbanas que muestran cómo desde la dimensión social las dinámicas de construcción territorial se están consolidando en la ciudad. Este libro amplía las reflexiones presentadas en los tres volúmenes anteriores al llevarlas hacia el ámbito urbano. Cuestiona las consecuencias de una modernización opaca, incompleta y desigual, utilizando discursos y principios capaces de configurar ciudades más habitables.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326