MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-98843-9-0

Memoria ECAMC 2019-2024
Cineastas de los Pueblos originarios y afrodescendientes, México y Centroamérica

Autores:
Avila, Abraham
Cizana López, Alma Yoari
Vázquez Hernández, Ana María
Biram Sánchez, André Fara
Cruz Murillo, María de los Ángeles
López de la Cruz, Bernardino de Jesús
Toledo Cabrera, Cinthya Lizbeth
Martínez Vásquez, Damián Dositelo
Urbina Mata, Dinazar
Juárez Romero, Eloísa
Ruiz Icedo, Joan Emily
Regalado Morales, Juan Ernesto
Salinas Tello, Saturnino Fabián
Gómez Satiz, Florencia
Guzmán Cayetano, Alfredo
Gómez Pérez, Humberto
Barrientos Decerega, Ignacio
Rojas Flores, Ilse Elizabeth
Ahumada Monroy, Isis Alejandra
Jaripio Olea, Iván
Pérez, Jorge Ángel
Mercado Olivarria, José Gilberto
Pérez Pérez, Juan Javier
Martínez Andrade, Luna
Díaz López, María Conchita
Arias Martínez, María Dolores
Galindo Cumplido, Selene Yuridia
Tewolde Serrano, Medhin
Sánchez Arce, Missael
Sánchez Arce, Misael
Martínez Martínez, Salvador
Ascona Mora, Sinhué
Saloj Aroxom, Tirza Yanira Ixmucané
Yangüez Singh, Risseth Estefani
Mendoza Enríquez, Xóchilt
Méndez Rodríguez, Juan Antonio
Chan Padilla, Yaremi Guadalupe
Cruz Cruz, Yolanda
Ascona Mora, Yovegami
Colaboradores:
Villagómez, Eugenia (Diseñador)
Nováro, María (Coordinador editorial)
Editorial:Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México
Materia:Cinematografía. producción de video. actividades relacionadas
Público objetivo:General
Publicado:2024-06-30
Número de edición:1
Número de páginas:152
Tamaño:21x13.5cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Este libro es la MEMORIA de los primeros seis años de un programa que ha buscado acompañar y fortalecer el cine realizado por cineastas de pueblos originarios y comunidades afrodescendientes. El programa, por sus siglas, es conocido como ECAMC: Estímulo a la Creación Audiovisual de México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes, creado en 2019 por el Gobierno de México y la Secretaría de Cultura a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, el IMCINE.

Las palabras que se leen en esta MEMORIA son fragmentos de textos enviados por las y los creadores cuyos proyectos cinematográficos han sido apoyados por el ECAMC en sus diferentes procesos de producción y postproducción. No están las voces de todas las personas, pero sí están nombrados y reconocidos todos los proyectos: 68 películas producidas entre 2019 y 2024, con los retrasos y tropiezos que trajo consigo la pandemia en los años 2020 y 2021. En estas producciones cinematográficas se ha registrado año con año una participación con igualdad de género, resultando 33 películas de realizadoras mujeres y 35 de realizadores hombres.


La publicación de esta MEMORIA ha sido posible gracias a PROCINE, institución hermana de la Ciudad de México, que se
ha sumado a este proyecto como parte de sus políticas y estrategias de fomento y promoción del cine mexicano, con
valores culturales y narrativos que muestran la diversidad y riqueza cultural de México.

Esta MEMORIA busca visibilizar y celebrar la igualdad, la inclusión y la diversidad que tanto enriquece al cine mexicano contemporáneo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326