Memoria ECAMC 2019-2024
Cineastas de los Pueblos originarios y afrodescendientes, México y Centroamérica
Este libro es la MEMORIA de los primeros seis años de un programa que ha buscado acompañar y fortalecer el cine realizado por cineastas de pueblos originarios y comunidades afrodescendientes. El programa, por sus siglas, es conocido como ECAMC: Estímulo a la Creación Audiovisual de México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes, creado en 2019 por el Gobierno de México y la Secretaría de Cultura a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, el IMCINE.
Las palabras que se leen en esta MEMORIA son fragmentos de textos enviados por las y los creadores cuyos proyectos cinematográficos han sido apoyados por el ECAMC en sus diferentes procesos de producción y postproducción. No están las voces de todas las personas, pero sí están nombrados y reconocidos todos los proyectos: 68 películas producidas entre 2019 y 2024, con los retrasos y tropiezos que trajo consigo la pandemia en los años 2020 y 2021. En estas producciones cinematográficas se ha registrado año con año una participación con igualdad de género, resultando 33 películas de realizadoras mujeres y 35 de realizadores hombres.
La publicación de esta MEMORIA ha sido posible gracias a PROCINE, institución hermana de la Ciudad de México, que se
ha sumado a este proyecto como parte de sus políticas y estrategias de fomento y promoción del cine mexicano, con
valores culturales y narrativos que muestran la diversidad y riqueza cultural de México.
Esta MEMORIA busca visibilizar y celebrar la igualdad, la inclusión y la diversidad que tanto enriquece al cine mexicano contemporáneo.