MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9262-3

Arqueología de la memoria:
un recorrido interdisciplinario en tierras mayas de Chiapas

Autores:
Annereau-Fulbert, Marie
Gorza, Piero
Ortelli, Paola
Ruz Sosa, Mario Humberto
López González, Juan
Guzmán López, Pedro Narciso
Viqueira Alban, Juan Pedro
Toledo Tello, Sonia
Reyes Castillo, Chrystian
Gómez Gómez, Eduardo
Ruiz Ruiz, Lucas
López López, Elena
Colaboradores:
Annereau-Fulbert, Marie (Coordinador editorial)
Gorza, Piero (Coordinador editorial)
Ortelli, Paola (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Arqueología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-08-30
Número de edición:1
Tamaño:14.64Mb
Soporte:Digital
Formato:XHTML (.xhtml, .xht, .xml, .html, .htm)
Idioma:Español
Libros relacionados
Los personajes del Templo de la Serpiente Emplumada del centro ceremonial de Teotihuacan - González Miranda, Luis Alfonso; Torres Sanders, Liliana
Los personajes del Templo de la Serpiente Emplumada del centro ceremonial de Teotihuacan - González Miranda, Luis Alfonso; Torres Sanders, Liliana
Reflexiones y estrategias sobre la protección del patrimonio arqueológico e histórico - García Sánchez, Magdalena Amalia; Jiménez Izarraraz, María Antonieta; Paredes Gudiño, Blanca Luz Mireya; García Solís, Claudia Araceli; Fenoglio Limón, Fiorella; Lara Barajas, Israel David; Schulze, Niklas; Pérez Roldán, Gilberto; Pelz Marín, Ana; Lailson Tinoco, Becket; Muñoz Aréyzaga, Eréndira; Velázquez Maldonado, Luis Ramón; Correa López, Yamilis; Hernández Marín, Joel; Rodríguez Rodríguez, Lidia Iris; Vásquez Grueso, Aldebarán; Blanco Morales, Ericka Sofia; Chávez Brandon, Susana
Ciudad y arqueología - Castillo Mena, Alicia Rosario; Medrano Enríquez, Angélica María; Reynoso Ramos, Citlalli; Rivera Estrada, Consuelo Araceli; Desentis Torres, Cristina; Schavelzon Chavin, Daniel Gastón; Baez Gil, Eduardo Yahair; Chiquito Cortés, Erik; Mendiola Galván, Francisco; Alvarado Hernández, Julio César; López Luján, Leonardo; Torres González, Lillian; Melgarejo Pérez, Manuel Alfonso; De Anda Rogel, Michelle Marlene; Corpas Civicos, Nekbet; Hernández De Lara, Odlanyer; Sugiyama, Saburo; Álvarez Gaitán, Scarleth Vannesa; Suárez Cruz, Sergio
Ciudad y arqueología - Castillo Mena, Alicia Rosario; Medrano Enríquez, Angélica María; Reynoso Ramos, Citlalli; Rivera Estrada, Consuelo Araceli; Desentis Torres, Cristina; Schavelzon Chavin, Daniel Gastón; Baez Gil, Eduardo Yahair; Chiquito Cortés, Erik; Mendiola Galván, Francisco; Alvarado Hernández, Julio César; López Luján, Leonardo; Torres González, Lillian; Melgarejo Pérez, Manuel Alfonso; De Anda Rogel, Michelle Marlene; Corpas Civicos, Nekbet; Hernández De Lara, Odlanyer; Sugiyama, Saburo; Álvarez Gaitán, Scarleth Vannesa; Suárez Cruz, Sergio

Reseña

Este libro reúne diferentes aportaciones sobre el tema de la construcción de la memoria en comunidades tsotsiles y tseltales de los Altos de Chiapas, México. El título “Arqueología de la memoria” no remite a un discurso que hunde en un pasado maya que no se hace presente, digno de una conservación museal, sino de un patrimonio de sabiduría, cosmovisiones u ontologías que sigue vivo y actual.
Como resultado de varios años de trabajo de campo y de las reflexiones y hallazgos que surgieron del proyecto de investigación interdisciplinario, “Memoria de la tierra, de los hombres y de las mujeres”, el libro representa una cartografía y arqueología de las memorias que, a partir del diálogo y la estrecha colaboración entre antropólogos, arqueólogos, historiadores y lingüistas, reflexiona sobre cómo se conserva y cómo se actualiza el pasado en territorios que, por siglos, han sido ágrafos.
En este sentido el libro aborda diversas dimensiones de estudio entrecruzadas: estudios de caso territorialmente delimitados, pero encaminados a trascender las lógicas y los límites de las monografías y de las etnografías enfocadas en los municipios indígenas tal y como se definen en la cartografía oficial; el estudio de los cambios radicales y turbulentos que en las últimas décadas han remodelado y transfigurado las comunidades; Complementar los estudios antropológicos e históricos con estudios arqueológicos que demuestran la presencia de una pluralidad de asentamientos del Clásico tardío y Posclásico, poco estudiados, pero que aún representan lugares simbólicamente y ritualmente significativos para las poblaciones indígenas. Finalmente, una última dimensión de estudio ha implicado asumir el cambio de las relaciones entre el investigador y el sujeto investigado, entre la mirada de quien estudia y la de quien protagoniza esta mirada analítica. En este sentido, las autoras y los autores que participan en este libro representan diferentes generaciones, desde estudiosos con una larga trayectoria hasta jóvenes académicos, actoras y actores que dialogan entre diferentes perspectivas y lenguajes.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326