MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8759-93-4

Preferencias de modalidades de enseñanza y aprendizaje de idiomas en post-pandemia COVID-19

Autores:
Guevara Bazán, Isaí Alí
Rodriguez Luna, Veronica
Mata Martínez, Karla Lizet
Martínez Cortés, Jorge
Editorial:Universidad Tecnocientífica del Pacífico
Materia:Estudio y enseñanza de la educación
Clasificación:Consulta, información y materias interdisciplinares
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2024-07-08
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:10Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Maestros Monstruos Mágicos Mutantes - González Cereceres, Mauricio Clay
Pensamiento crítico y estilos de enseñanza - Castro Muñoz, Mónica; Ceniceros Cázares, Delia Inés
De las actitudes hacia la formación investigativa al yo- errático: una disidencia teórica - González Luna, Fernando
La Nueva Escuela Mexicana - Barrón Arriaga, Valentina; Bonilla González, Maricela; Carreto Bernal, Fernando; Elizarraras Baena, Saúl; García Martínez, Emilio; González Hernández, Nancy Mireya; González Mora, Rubén; Jiménez Vidiella, Lourdes Georgina; León Tenorio, Esteban Arturo; Mejía Reyes, Enrique; Mendoza González, Brenda; Morales Reynoso, Tania; Palacios Santos, Citlallin Metztli; Ramírez Fernández, María del Refugio; Ramírez Mata, Yessica Natalia; Ramírez Ramos, María Asunción; Reyes Gutiérrez, Melanie Michelle; Reyes Jaimes, Gabriel Renato; Estefania Telles, Matilde; Valerio Tapia, Raquel; Vázquez Pérez, Orlando; Velázquez Muñoz, Macario
Miradas docentes - Becerril Morales, Fernando; Contreras Dávalos, Julio; Díaz Cuadros, Juanna Alexandra; Espinosa Zárate, Alma del Consuelo; Galán Hernández, Víctor Manuel; Galicia Rosales, Blanca Estela; Gama Vilchis, José Luis; Garduño Durán, Jorge; Gómez Nava, Marisol; González Rojas, Hania Paola; Guadarrama Herrera, Alberto; Guadarrama Ortega, Patricia; Jiménez Garcés, Clementina; Landín Miranda, María del Rosario; Martínez Solís, Mirna; Mendoza González, Brenda; Monroy Asiaín, Hugo Alberto; Morales Reynoso, Tania; Moreno García, David; Navarro Moreno, Jesús Abraham; Pérez Álcantara, Bonifacio Doroteo; Ramírez Méndez, Verónica Alejandra; Rivera Peña, José Ricardo; Rodríguez Guillén, Martha; Rodríguez Mondragón, Xiomara; Sáenz García, Miriam Elizabeth; Sánchez Calderón, Amelia Guadalupe; Sánchez Calderón, Claudia Angélica; Sánchez Medina, María de la Luz; Serrano Barquín, Carolina; Solís Mejía, Ludibeth; Trujillo Condes, Virgilio Eduardo; Zalazar Ayala, Elizabeth

Reseña

Este estudio de tipo mixto tuvo como objetivo describir los efectos de la pandemia sobre las preferencias que tienen los alumnos por las modalidades de enseñanza y aprendizaje de idiomas. La hipótesis para comprobar en la investigación para el método cuantitativo es “La preferencia de los alumnos universitarios que reciben cursos en el centro de idiomas no corresponde con las modalidades de enseñanza aprendizaje que les han ofrecido para aprender inglés después de la Pandemia por COVID-19”. Aunado a ello, la pregunta de tipo cualitativo fue ¿Cuáles son las modalidades que prefieren los alumnos universitarios para aprender inglés en su carrera después de la Pandemia por COVID-19? La recaudación de los datos tanto cualitativos como cuantitativos se realizó por medio de un formulario en línea con una muestra significativa al azar para indagar su postura sobre las modalidades que prefieren, ya sea presencial, virtual o autoaprendizaje. Se diseñó un cuestionario que incluyó datos cuantitativos no paramétricos con escala de Likert en función de las características preponderantes de cada modalidad. Se incluyó también en el cuestionario una sección de entrevista estructurada con preguntas abiertas (3) sobre la apreciación de las tres modalidades. Los resultados numéricos no paramétricos se analizaron por medio un enfoque estadístico descriptivo recurriendo al índice de frecuencia y para determinar tendencias a la media y la moda.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326