MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Exploradores de la ciencia: El Legado de ExpoCIENCIAS en México y el mundo - Casillas Higuera, África; Soto Valente, Alba; Hernández Velázquez, Diana Laura; Altamirano-Aguilar, Raymundo José; Sánchez-Pérez, Laura Julia; Palacio-Molina, Sandra Lorena; Chan Pat Aldrin Manuel; Sánchez Sánchez María Elena Fabiola; Ramírez Hernández Alma Luz; Zamora Cordero Claudia; Salinas Castro, David; Martínez Moreno Lizbeth; Rodríguez Cruz Blanca Alina; Espinoza Zallas, Edgar Alberto; Rendón Trujillo Ruth Paulina; Rocha Rangel, Enrique; Moreno Hernández, Erika Lizbeth; García Ortega Francisco; Torres Martínez Olga Lidia; Sánchez Pastrana, Erika Corina; Romero Álvarez, Ericka Johana; Escobedo Rosales Reyna Berenice; Flores Tochihuitl, Julia; Tamayo Rodríguez Leticia; Lemus Ruiz, Artemio; Gálvez Romero Manuel; Torres Pérez Francisco Javier; García Vásquez Martha Cecilia Guadalupe; Garibay Flores, Cecilia Yliana; López Guerra Nancy Lizet; Silva Uribe Nerla Angélica; Cuahonte Calvo Eduardo César; Bernal Seceñas Pedro Sergio; Arzate Gutérrez Roberto; Rubio Perea Salvador; Angulo Ibarra Verenice; Sánchez Fl
Ciencias naturales, experimentales y tecnología l - López Vázquez, Mildred María; Diaz Hernandez, German
Manual de redacción científica: cómo escribir manuscritos de forma eficiente y efectiva - Farji Brener, Alejandro Gustavo; Arroyo-Rodríguez, Víctor
Rutas hacia la sustentabilidad - Aguilar Fernández, Rocío; Alfonzo Mátuz, Jorge Luis; Alvarado Rodríguez, Maritza Xitlali; Álvarez Noguera, Fernando; Aranda Coello, Manuel; Arriaga Astorga, Sebastian; Arroyo Gerala, Paulina; Barba Alvarez, Rafael; Bell González, Orestes; Cadena González, Rosaura; Campos Tovar, Esteban; Carabias Lillo, Julia; Caspeta Mandujano, Juan Manuel; Castro, Elisa; De la Torre, Antonio; Gallardo Morales, Rodrigo; García Méndez, Georgina; Gómez Ruíz, Humberto; Guerrero Guerrero, Marlene Lucia; Hernández Garciadiego, Lucia; Izquierdo-Tort, Santiago; León Pérez, Rodrigo; López, Allan; Meli, Paula; Mercado Silva, Norman; Naranjo García, Edna; Noriega Samaniego, Diego; Ortiz, Fiorella; Ortiz, Roberto; Ramírez Martínez, Carlos; Rodríguez Zavala, Lilian; Rodríguez, Saraí; Sobrino, José; Torres Knoop, Leonora; Valadez, Violeta; Van Der Wal, Hans; Vázquez Cisneros, Paola Angelica; Villalobos Hiriart, José Luis
Guía didáctica. Ciencias 6. Organismos: estructura, herencia y evolución. Semestre 6 - Quijano Escamilla, Edson Antonio

Reseña

La costa del municipio de Pueblo Viejo tiene una extensión de 10.52 km. Es del tipo arenoso-acumulativo y está compuesta por playas bajas, seguidas por un cordón de dunas transgresivas y parabólicas. El municipio tiene una elevación promedio de 10.9 m s.n.m. y las mayores elevaciones se encuentran en la zona este alcanzando los 80 m s.n.m. El río Pueblo Viejo es la principal fuente de sedimentos y nutrientes de la costa y ecosistemas adyacentes como el sistema de manglar, las dunas y playas. El transporte predominante de sedimentos es de tipo longitudinal con dirección de norte a sur. La costa del municipio de Pueblo Viejo tiene varias construcciones de protección: escolleras en la desembocadura del río Pánuco y un malecón paralelo a la costa. Ambas estructuras afectan el transporte de sedimentos hacia y a lo largo de la costa. El municipio se caracteriza por presentar únicamente dunas del tipo parabólicas, las cuales están móviles y estabilizadas, es decir, la movilidad de arena es variable. Las dunas costeras se extienden a lo largo de casi toda la costa del municipio. El estado de conservación de las dunas es malo, ya que hay abundantes actividades humanas que se realizan sobre las dunas costeras. El municipio también cuenta con manglares y una superficie extensa de humedales de agua dulce tierra adentro. El manglar se extiende a lo a lo largo de la laguna Pueblo Viejo y contiene mangle rojo ( Rhizophora mangle ), mangle negro ( Avicennia germinans ). En general, el estado de conservación de la zona costera de Pueblo Viejo es de regular a muy malo, con pérdida de vegetación natural sobre todo debido a urbanización y las actividades agropecuarias. Dado el fuerte impacto de las actividades humanas en la zona costera del municipio, las acciones de restauración, conservación, protección y manejo sostenible deben ser prioritarias.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326