MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-96506-7-4

Una experiencia sobre las tecnologías que nos ayudan a mejorar el reciclado del agua ya usada para proteger los acuiferos: Humedales artificiales o construidos para comunidades y zonas suburbanas y urbanas: Solución sencilla y de autoconstrucción.

Autores:
Amábilis-Sosa, Leonel-Ernesto
Arreguín-Rojas, Agustín
Barrera-Andrade, José-Manuel
Bernal-González, Marisela
Cano-Rodríguez, María-Irene
Durán-Domínguez-de-Bazúa, María-del-Carmen
Espinosa Aquino, Beatriz
García-Gómez, Rolando-Salvador
Kappelmeyer, Uwe
Müller, Roland Arno
Navarro-Frómeta, Amado Enrique
Padrón-López, Rosa-María
Ruiz-Cárdenas, Narciso-Jesús
Ramírez-Burgos, Landy Irene
Salinas-Juárez, María-Guadalupe
Sánchez-Tovar, Salvador-Alejandro
Salgado-Bernal, Irina
Solís-Fuentes, Julio-Alberto
Editorial:Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México
Materia:Temas especiales de tecnología
Público objetivo:General
Publicado:2024-09-26
Número de edición:1
Tamaño:1500Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

La contaminación del agua es un problema mundial. En la Convención Ramsar sobre Humedales aprobaron para 2018 el tema “Humedales para un futuro urbano sostenible” para el Día Mundial de
los Humedales, que se celebra el 2 de febrero de cada año. Se da un ejemplo del uso de un humedal artificial para casas habitación que no tengan drenaje, ya sea en zonas rurales o suburbanas que tengan un traspatio.

Palabras clave: Aguas usadas o residuales, humedales artificiales, casas en zonas rurales o suburbanas

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326